FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Comparte tus opiniones y experiencias

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por Dharyl
#11620
El trasplante capilar es una cirugía sencilla de carácter ambulatorio, con una rápida recuperación, al ser poco invasiva. Es por ello que se considera uno de los procesos quirúrgicos más seguros en la medicina. Son muchos los beneficios de esta cirugía, pero algunos se preocupan por los posibles efectos secundarios del trasplante capilar. Los cuales, resultan poco probables. Ya que se trata de una técnica que no manipula partes del cuerpo delicadas.

Toda la operación se lleva a cabo a la altura del cuero cabelludo. Es decir, que solo las capas de la piel serán manipuladas. Sin que ningún órgano vital pueda verse afectado. Es por esto que, los riesgos de un trasplante capilar son prácticamente nulos.

Para garantizar que todo ocurra de forma correcta y que no existan inconvenientes a lo largo del procedimiento, la evaluación previa del paciente es importante. Sin embargo, toda cirugía tiene riesgos de presentar situaciones poco favorables. Cuando son realizadas en instituciones de bajo costo, de la mano de cirujanos inexpertos. También cuando el postoperatorio del trasplante capilar no se sigue adecuadamente. Conoce aquí, todos los efectos secundarios que podría tener esta técnica y cómo evitarlos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del trasplante capilar?

Problemas de cicatrización

Es de los riesgos que puede tener la cirugía de trasplante capilar cuando se aplica la técnica FUSS. En ella, se extrae una tira de piel del cuero cabelludo de un largo aproximado de 25 cm. Es una incisión que posteriormente requerirá una sutura. La cicatriz resultante, cuando existe este tipo de problemas, puede deformarse. Pero, esta situación puede resolverse, realizando otra cirugía con el método FUE, para disimular el área afectada.

Los casos de mala cicatrización son muy aislados. Cuando ocurre el proceso de extracción y la implantación adecuadamente, existe una mínima posibilidad de que esto suceda.
Otro riesgo del trasplante capilar es que la cicatriz cambie su tonalidad. Esta puede tener un color diferente al de la piel adyacente. Haciendo que visualmente no sea estético.

Hinchazón en el área frontal

Con la ejecución de la técnica FUSS se puede padecer una hinchazón de los párpados y la frente. Son efectos que durarán solo algunos días o semanas. Se dan con mayor frecuencia en pacientes que, luego de ser intervenidos, toman para dormir, una postura boca abajo. Para que esto no suceda, se indica que, a la hora del descanso, se tenga una postura semi sentada.

Insensibilidad o tirantez

Para el método de la tira se debe hacer un corte extenso de la piel, pero, durante esta incisión, algunos nervios pueden cortarse. Durante la recuperación, el paciente puede percibir una sensación de tirantez en el área. Esta situación puede mantenerse por semanas, incluso extenderse por meses. Es posible, además, sufrir una pérdida de sensibilidad transitoria en la zona trabajada. Cualquiera de estos síntomas irá disminuyendo con el paso del tiempo.

Desproporción facial

Tener un rostro desproporcionado ligeramente, es algo normal en los seres humanos. Tras la cirugía, la asimetría facial puede ser un poco más evidente. Pero esto no es algo que se mantendrá de forma permanente. El paso de los días también hará que la variación de la cara vaya desapareciendo.

Dolor muy intenso

En el área de la extracción o de la implantación puede percibirse un dolor muy intenso. Es de los riesgos menos frecuentes. Si sucede, supone una posible complicación importante. Por lo que es necesario comunicarse inmediatamente con el cirujano.

Inflamación de los folículos

Después de haber efectuado el implante del cabello, este comenzará a crecer luego de 3 meses. Al brotar este nuevo pelo, ocurre la rotura de la piel. Lo cual puede ocasionar una inflamación de los folículos que lleva por nombre, foliculitis. Esta situación tiene un control sencillo, siempre que se asista a las revisiones con el cirujano.

Reacción alérgica

No ocurre con frecuencia que se presenten reacciones alérgicas sobre los trasplantes. Pero existe una mínima posibilidad. Puede deberse a un rechazo local de las sustancias o implementes usados durante el tratamiento. Esta reacción puede ser sistémica, siendo una complicación de gravedad que amerita inmediata atención. Esto puede suceder cuando se tiene intolerancia hacia algún medicamento. Que haya sido aplicado en quirófano o indicado para el postoperatorio.

Para prevenir esta situación, es muy importante recibir un diagnóstico adecuado. En esta evaluación, el médico podrá descartar cualquier tipo de alergia existente en el paciente.

Pérdida del cabello

La caída del cabello, algunas semanas después de su colocación, es una posibilidad bastante frecuente. Esto forma parte del proceso de recuperación y es totalmente normal. Se trata de las hebras nuevas, empujando a las implantadas para surgir a la superficie. Es una parte del ciclo capilar natural, que se requiere para la buena recuperación de los injertos.

¿Cuáles son los riesgos de cualquier cirugía?

Sin importar el proceso quirúrgico al que se someta un paciente, existen posibilidades de que surjan efectos secundarios. Y es que cualquier cirugía supone una vulneración al estado de la zona que será tratada. Pero estos riesgos pueden minimizarse considerablemente. Acudiendo a una clínica de alto prestigio. Escogiendo cirujanos preparado. Y asegurándose de que todos los protocolos quirúrgicos se cumplan correctamente.

No obstante, aun después de haber tomado estas previsiones, es posible que se presente:

Hemorragia

No es un riesgo que se corra con frecuencia en el trasplante capilar. Sin embargo, algunas personas pueden notar en quirófano o, luego en casa, que existe sangrado. Si la hemorragia se desarrolla durante el postoperatorio, se debe ofrecer una inmediata atención. Debe drenarse la sangre que se encuentre depositada para evitar problemas de cicatrización.

Contaminación

Todas las cirugías ameritan que la piel sea cortada, creando una o varias heridas. Las mismas corren el riesgo de sufrir una infección. Este problema puede evitarse, ofreciendo la atención correcta a la zona tratada. Brindándole la limpieza adecuada y tomando los medicamentos antibióticos recetados.

Reacción desfavorable a la anestesia

Cualquier tipo de anestesia que se aplique en el organismo conlleva riesgos. En el caso del trasplante de pelo, se utiliza anestesia local en bajas dosis. Lo que reduce al máximo la probabilidad de tener algún tipo de mala reacción. Sin embargo, no es algo que deba descartarse del todo. Si el paciente llega a tener algún tipo de rechazo, sentirá mareos, dolor de cabeza y vómitos.

¿Es recomendable el trasplante capilar?

Al hablar del trasplante capilar, nos referimos a una cirugía muy segura, cuyos efectos secundarios aquí mencionados, son muy infrecuentes. Se trata de una técnica con demasiados beneficios, que, en comparación a sus inconvenientes, no debería existir dudas en su ejecución. Si se padece una alopecia definitiva o la densidad capilar no es la mejor, siempre será la opción más recomendable.
Adjuntos
efectos-secundarios-trasplante-capilar.jpg
efectos-secundarios-trasplante-capilar.jpg (57.74 KiB) Visto 103 veces