- Lun Mar 16, 2020 6:38 pm
#8870
En éste tema hablaremos de las mejores clínicas y doctores de injerto capilar en Barcelona, así como, de valoraciones y opiniones de clientes que se hayan realizado trasplante en la capital.
La calvicie no es solo un problema estético. Cuando una persona comienza a perder densidad capilar se ve afectado tanto física como psicológicamente. La caída del cabello provoca inseguridad. El individuo comienza a sentirse menos atractivo y muchas veces siente algo de vergüenza al mostrarse antes los demás. Todo esto genera ansiedad en la persona que padece la alopecia.
Lo más aconsejable en el momento de notar una pérdida considerable de la hebra capilar, es acudir al médico. Este podrá indicar si se trata de la renovación normal del cabello o si estás presentando signos de calvicie.
Son muchos los tratamientos para frenar la pérdida de cabello. Existen comprimidos, lociones, champú y uno de las mejores soluciones, el Implante de cabello. Una recurso definitivo que mejora el aspecto de una forma que se ve muy natural y donde tu cabello crece a la par del que no ha sido injertado. Para que conozcas más sobre este procedimiento, te presentamos las preguntas más frecuentes sobre injerto capilar.
El primer día, luego de la intervención se retira el vendaje. El proceso puede producir una inflación y la venda se usa para evitar que esta baje al rostro. Esta venda se utiliza los 3 primeros días. Debe retirarse cada noche antes de dormir y colocarse el día siguiente. Para aliviar la inflamación puede colocarse hielo en la cara, alrededor de la zona receptora, pero nunca sobre ella directamente y comer con poca sal. Esta inflamación dura máximo 3 días.
Durante las primeras 4 semanas no se debe ingerir alcohol ni cafeína. Debe evitarse el tabaco por completo los 3 primeros días y reducir su consumo durante los siguientes 10 días. El tabaco produce poca oxigenación y flujo de sangre y puede dificultar la cicatrización. No mantener relaciones sexuales durante los primeros 15 días. Usar ropa que no deba meterse por la cabeza para evitar tocar la zona trasplantada. Evitar anticoagulantes y aspirinas.
Las actividades físicas como natación, deportes, ciclismo, deben suspenderse durante el primer mes. Por los 2 primeros meses debes evitar estar en temperaturas muy altas o bajas. Protégete del sol y la lluvia. Lava el pelo con agua tibia, evade el agua muy caliente o fría. Evita el sudor en exceso y llevar golpes en la cabeza.
Consiste en inyectar pigmentos en el cuero cabelludo, para mejorar la apariencia en las zonas donde existe falta de cabello. Sus efectos no son permanentes, tiene una duración de aproximadamente 3 años. Su función es dar un tono a la piel, muy semejante al del cabello del paciente. De esta manera se disimulan las zonas donde hay parches por falta de vello.
Esta inflación sede a los pocos días pero mientras sucede es recomendable aplicar estos cuidados: El día después de la operación, comenzar a colocar hielo en la frente por 15 minutos. No tocar la cabeza en las primeras horas de realizar el implante. Dormir semi sentado los dos primeros días. Estos cuidados bastarán para ayudar a bajar la inflamación.
¿Qué es la zona donante?
La zona donante es el área donde se encuentra el cabello sano y fuerte que se sacará para injertarlo en los lugares donde hay parches con ausencia de vello. Esta zona es por lo general la parte de la nuca. Con alguno de los métodos existentes se puede usar también vellos de los brazos y el pecho.
A los 6 meses el pelo estará presente y similar al resto de tu cabellera. En este tiempo podrás observar la hebra más fina y frágil. Pero la misma irá engrosando. Al año tu cabello habrá crecido y será semejante a tu pelo original. Crecerá a la par de él y se notará muy natural.
Una vez que se extrae la tira de pelo, se separan los folículos y se clasifican de acuerdo a la cantidad de pelos que nacen en cada uno de ellos. Este tipo de implante capilar deja una cicatriz notoria, que luego se disimula con el cabello.
Es realizado con anestesia local, por lo que resulta indolora. Se lleva a cabo con un micro-bisturí que deja unas minúsculas cicatrices que luego de una semana son imperceptibles.
La calvicie no es solo un problema estético. Cuando una persona comienza a perder densidad capilar se ve afectado tanto física como psicológicamente. La caída del cabello provoca inseguridad. El individuo comienza a sentirse menos atractivo y muchas veces siente algo de vergüenza al mostrarse antes los demás. Todo esto genera ansiedad en la persona que padece la alopecia.
Lo más aconsejable en el momento de notar una pérdida considerable de la hebra capilar, es acudir al médico. Este podrá indicar si se trata de la renovación normal del cabello o si estás presentando signos de calvicie.
Son muchos los tratamientos para frenar la pérdida de cabello. Existen comprimidos, lociones, champú y uno de las mejores soluciones, el Implante de cabello. Una recurso definitivo que mejora el aspecto de una forma que se ve muy natural y donde tu cabello crece a la par del que no ha sido injertado. Para que conozcas más sobre este procedimiento, te presentamos las preguntas más frecuentes sobre injerto capilar.
Preguntas más frecuentes sobre injerto capilar
A la hora de escoger el tratamiento que frenará la caída del cabello, las personas tienen muchas dudas. Estas son las preguntas que más hacen los interesados en este procedimiento.¿Qué cuidados debo tener luego de una intervención?
Es un procedimiento ambulatorio por lo que el paciente regresa a su casa el mismo día. Es conveniente que durante el regreso, deje descansar su cabeza en una almohada. Debe evitar el contacto de su cuero cabelludo con cualquier objeto.El primer día, luego de la intervención se retira el vendaje. El proceso puede producir una inflación y la venda se usa para evitar que esta baje al rostro. Esta venda se utiliza los 3 primeros días. Debe retirarse cada noche antes de dormir y colocarse el día siguiente. Para aliviar la inflamación puede colocarse hielo en la cara, alrededor de la zona receptora, pero nunca sobre ella directamente y comer con poca sal. Esta inflamación dura máximo 3 días.
Durante las primeras 4 semanas no se debe ingerir alcohol ni cafeína. Debe evitarse el tabaco por completo los 3 primeros días y reducir su consumo durante los siguientes 10 días. El tabaco produce poca oxigenación y flujo de sangre y puede dificultar la cicatrización. No mantener relaciones sexuales durante los primeros 15 días. Usar ropa que no deba meterse por la cabeza para evitar tocar la zona trasplantada. Evitar anticoagulantes y aspirinas.
Las actividades físicas como natación, deportes, ciclismo, deben suspenderse durante el primer mes. Por los 2 primeros meses debes evitar estar en temperaturas muy altas o bajas. Protégete del sol y la lluvia. Lava el pelo con agua tibia, evade el agua muy caliente o fría. Evita el sudor en exceso y llevar golpes en la cabeza.
¿Qué es la micropigmentación capilar?
Es una técnica que se utiliza en aquellos pacientes que sufren de una alopecia irreversible y no poseen una buena densidad capilar. Este tipo de pacientes no son candidatos a un injerto de pelo y una solución para dar mejor aspecto es realizar una micropigmentación capilar.Consiste en inyectar pigmentos en el cuero cabelludo, para mejorar la apariencia en las zonas donde existe falta de cabello. Sus efectos no son permanentes, tiene una duración de aproximadamente 3 años. Su función es dar un tono a la piel, muy semejante al del cabello del paciente. De esta manera se disimulan las zonas donde hay parches por falta de vello.
¿Cómo se trata la inflamación luego del injerto de pelo?
Normalmente al realizar un implante de pelo se produce una hinchazón. Es normal y se debe a la infiltración tumescente. Es decir la inyección de un medicamento vasoconstrictor y suero fisiológico para evitar el exceso de sangrado durante la intervención.Esta inflación sede a los pocos días pero mientras sucede es recomendable aplicar estos cuidados: El día después de la operación, comenzar a colocar hielo en la frente por 15 minutos. No tocar la cabeza en las primeras horas de realizar el implante. Dormir semi sentado los dos primeros días. Estos cuidados bastarán para ayudar a bajar la inflamación.
¿Qué es efecto shedding?
El efecto shedding, llamado también efluvio telógeno, es la caída del cabello durante el tratamiento capilar. El paciente puede asustarse o frustrarse al ver que su cabello vuelve a caerse. No se trata de ninguna forma de alopecia. Al recibir el estímulo con el tratamiento, el folículo piloso reinicia sus ciclos, produciendo esta caída de la hebra capilar. Solo es una señal de que en esa zona comenzará a crecer un nuevo cabello sano y fuerte.¿Qué es la zona donante?
La zona donante es el área donde se encuentra el cabello sano y fuerte que se sacará para injertarlo en los lugares donde hay parches con ausencia de vello. Esta zona es por lo general la parte de la nuca. Con alguno de los métodos existentes se puede usar también vellos de los brazos y el pecho.
¿Se puede dejar de usar Monoxidil y mantener los resultados?
Minoxidil es un tratamiento que debes usar de por vida. Mientras lo aplicas observarás resultados favorables. Si suspendes el uso, el cabello volverá a hacerse fino y comenzará a caerse, perdiendo todo el efecto conseguido hasta el momento.¿Qué es un micro injerto?
El microinjerto capilar es una técnica de trasplante folicular donde se coloca pelo en las zonas donde hay alopecia. La hebra utilizada se consigue del propio paciente, lo que da un aspecto muy natural. El pelo injertado es permanente y crece al igual que el resto del cabello.¿Qué es un mini injerto?
Cuando hablamos de mini injerto capilar nos referimos al trasplante folicular de la misma manera en que se hace durante un microinjerto capilar. La diferencia radica en que cuando hablamos de microinjerto cada fragmento consta de 1 o 2 cabellos y un mini injerto consta de 3 a 4 cabellos.¿Cuándo es ideal realizar un injerto de cabello?
Un injerto capilar puede hacerse a cualquier edad. Pero es más recomendable hacerlo luego de los 30 años. En este momento la alopecia está definida y el trasplante será mucho más conveniente.¿Es doloroso el proceso de injertar pelo?
El proceso se lleva a cabo con anestesia local. El paciente solo sentirá la molestia del pinchazo con el que colocarán la anestesia. Es un proceso indoloro. Puede presentarse algunos desagrados e inflamación luego del injerto y por los 3 primeros días. Estas molestias son soportables y pasajeras.¿Cómo se si soy candidato a un injerto capilar?
Para ser candidato a un injerto capilar, debes padecer de alopecia. Preferiblemente tener más de 30 años y contar con cabello fuerte y sano en la zona donadora.¿Debo asistir con un acompañante a la cirugía?
Es recomendable que al realizar este procedimiento, seas acompañado por alguien. La cirugía es sencilla y poco invasiva, pero el especialista administra anestesia local y en ocasiones sedación. Por ello es conveniente que alguien te acompañe y pueda guiarte a casa, mientras pasa el efecto de la anestesia.¿Cuándo veré los resultados de la operación?
Los resultados finales de un trasplante de pelo se notan luego de los doce meses. Sin embargo podrás ir viendo la diferencia en ese transcurso de tiempo. 3 meses después podrás notar el crecimiento del cabello.A los 6 meses el pelo estará presente y similar al resto de tu cabellera. En este tiempo podrás observar la hebra más fina y frágil. Pero la misma irá engrosando. Al año tu cabello habrá crecido y será semejante a tu pelo original. Crecerá a la par de él y se notará muy natural.
¿Cuánto dura una sesión de implante de cabello y cuantas se requieren?
El número de sesiones y duración de las mismas depende de la cantidad de cabello a trasplantar. Generalmente se utilizan de una a dos sesiones. Las mismas tienen una duración promedio de 3 a 6 horas. Si el implante es de hasta 2500 unidades foliculares podrá llevarse a cabo en una sola sesión. Si es superior a esto se necesitarán dos sesiones en días consecutivos de la misma duración.¿De qué trata la técnica FUT?
La técnica FUT de injerto capilar consiste en obtener de la nuca del paciente una tira no mayor a 20 cm de cuero cabelludo. Que luego será trasplantada en la zona donde el paciente tiene falta de pelo. Se usa cuando la superficie que debe ser poblada es muy amplia. Se utiliza anestesia local y en ocasiones puede requerirse sedación.Una vez que se extrae la tira de pelo, se separan los folículos y se clasifican de acuerdo a la cantidad de pelos que nacen en cada uno de ellos. Este tipo de implante capilar deja una cicatriz notoria, que luego se disimula con el cabello.
¿De qué trata la técnica FUE?
Se le llama técnica FUE a la extracción de unidades foliculares generalmente de la zona occipital de la cabeza para ser implantadas en los lugares donde hay calvicie. El cabello que se usa para este injerto debe estar sano y con buena densidad.Es realizado con anestesia local, por lo que resulta indolora. Se lleva a cabo con un micro-bisturí que deja unas minúsculas cicatrices que luego de una semana son imperceptibles.
Este foro no proporciona consejos médicos ni constituye la práctica de la medicina. La información
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/