FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Resultados y evolución después de un trasplante Capilar en Mujeres

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por Dharyl
#11606
El trasplante de cabello en las mujeres es una técnica que, actualmente, ha llegado para convertirse en la más efectiva solución, para un constante problema femenino. La pérdida de pelo no es un problema exclusivamente de apariencia. También es un malestar emocional que puede afectar a la salud mental. Gracias al injerto de pelo, es posible resolver la alopecia de manera definitiva con riesgos muy mínimos. Si deseas conocer más sobre el trasplante capilar femenino, aquí encontrarás todo lo que deseas saber.

Las razones por las que una fémina puede estar sufriendo la caída de su pelo, son muy variadas. Esto les lleva a mirar su melena cada vez más frágil y debilitada, ocasionando un problema emocional. El desprendimiento capilar puede ser resultado de un desajuste hormonal, factor genético, toma de medicamentos o ciertas enfermedades.

La alopecia femenina puede solucionarse sin ninguna intervención, cuando esta es de carácter temporal. Pero, cuando hablamos de una alopecia permanente, se deben tomar medidas más avanzadas como la cirugía. Gracias a los avances médicos, actualmente es posible hacer que el pelo perdido definitivamente, vuelva a crecer de manera natural. Si el injerto capilar para la alopecia femenina es un método que estás considerando, a continuación, encontrarás toda la información que necesitas.

¿Por qué pierden pelo las mujeres?

La razón por la que las féminas sufren la caída de su cabello, es igual de variada que cuando se trata de los caballeros. La edad, la genética, la dieta, lo cambios hormonales, estacionales y ambientales. Pueden ser los responsables de esta situación.

No obstante, la principal causante del desarrollo de la alopecia femenina, es la modificación en los niveles de andrógenos. Esto se evidencia con frecuencia en el embarazo y durante el periodo de lactancia. Pero con más seguridad al presentarse la menopausia. En estos momentos es cuando las damas notan mayores cambios poco favorables en su cabellera.

La alopecia androgénica en la mujer comienza como una reducción en la densidad de la parte de arriba de la cabeza. Como contraste, el pelo se mantiene en una buena cantidad en la parte posterior y laterales. Se evidencia en el área afectada, la miniaturización folicular y el adelgazamiento de las hebras. Comenzando a notar claros antiestéticos en el cuero cabelludo.

¿Cómo es el trasplante capilar femenino?

El implante de cabello en las mujeres, es una técnica que se lleva a cabo tomando unidades foliculares saludables del cuero cabelludo. Posteriormente, estas son colocadas en un área donde la alopecia definitiva ha provocado la afección. Luego de la intervención, los injertos continuarán comportándose del mismo modo que lo hacían en su lugar de origen. De esta manera, al arraigarse, se superará de forma total la calvicie. Sin riesgo de una nueva caída capilar.

Es un procedimiento poco intrusivo. Para realizarlo, al paciente se le aplica anestesia local. En caso de requerirlo, también puede recibir una ligera sedación. Se aplica por medio de microinjertos, donde cada pelo seguirá el ángulo, profundidad y dirección de las demás hebras. Obteniendo unos muy naturales resultados tras pasados 12 meses.

¿Qué técnica es más efectiva en el trasplante capilar en la mujer?

En el trasplante capilar existen 3 diferentes técnicas. La FUSS, en donde se corta una franja de piel del cuero cabelludo, y se divide en unidades foliculares. La FUE, en la que la obtención de folículos es individual. Por último, la DHI, con extracción e implantación directa, sin incisiones. En el caso de las mujeres, esta última opción, es la más adecuada. Y es que en las técnicas FUSS y FUE, el cuero cabelludo debe raparse. Por su parte, el método DHI no requiere este paso. Además de ofrecer otros beneficios:

• No es necesario rapar completamente el pelo. Solo se amerita hacerlo en la zona donante.
• La cicatrización con el método DHI es mucho más rápida. Debido a que hay menos cortes, el enrojecimiento e inflamación, son menores.
• No se deben crear canales para insertar el cabello. Para la cirugía se hace uso de un instrumento llamado Choi Pen. El cual se encarga de tomar el folículo y, con un estilo similar al de un bolígrafo, insertarlo en el cuero cabelludo.
• No se realizan cortes para crear canales donde insertar el pelo. Para la intervención se utiliza el Choi Pen, un instrumento que permite extraer e infiltrar el folículo capilar de manera inmediata en el cuero cabelludo.
• Es el método que más se recomienda a las mujeres, por su carácter discreto. El largo del cabello no se ve comprometido.
• Con esta técnica es posible brindar mayor densidad a un área específica.

¿Quién puede someterse a este procedimiento?

Es innegable que el trasplante capilar femenino es un procedimiento muy efectivo. Pero se debe tener en cuenta que no cualquier mujer puede someterse a esta técnica. En los hombres, la mayoría de sus casos pueden ser resueltos con un implante de pelo. El único límite es que la alopecia no se encuentre demasiado avanzada. Pero en las féminas, esto es distinto.

Antes del tratamiento, es de gran importancia recibir un diagnóstico adecuado. Solo de esta manera, un profesional podrá saber si se es apta o no para su ejecución. El motivo de esto es que, en los caballeros, la calvicie se manifiesta en áreas concretas, perdiendo pelo en entradas y coronilla. Pero cuando se trata de alopecia femenina, esta no sigue un patrón específico.

La hormona DHT o dihidrotestosterona, es la responsable de la alopecia común. En los hombres, dicha hormona no afecta a la parte lateral o posterior de la cabeza. Manteniéndose sanos los folículos en estas áreas. Lo que permite que sean utilizados como donantes para superar la calvicie. Pero, al ser la alopecia femenina tan imprecisa y que puede ocurrir en cualquier zona. Saber si se es candidata al trasplante, dependerá de una buena evaluación profesional.

¿Cuándo no es recomendable el injerto capilar en mujeres?

Son pocos y muy excepcionales los motivos que contraindican este tratamiento.
El trasplante capilar femenino no se debe ejecutar cuando la calvicie es provocada por alguna enfermedad inflamatoria. Esto hace referencia a la alopecia frontal Fibrosante, al liquen o al lupus. No debe llevarse a cabo tampoco, si se experimenta alopecia areata. Ya que esta clase de pérdida de pelo, es transitoria.

Es necesario tener en cuenta, que los cambios emocionales pueden provocar en la mujer, una alarmante caída del cabello. También ocurre con una alimentación poco equilibrada. Esto se considera como una caída del cabello temporal, que se puede superar sin ninguna intervención. No es recomendable el injerto capilar en mujeres que pueden ver su pelo crecer naturalmente, con técnicas alternativas.
Adjuntos
trasplante-capilar-femenino.jpg
trasplante-capilar-femenino.jpg (49.94 KiB) Visto 121 veces