- Mié Dic 24, 2014 2:15 pm
#9
Sabemos que la causa principal de la caída del cabello en hombres es de tipo hormonal, o sea genético, y este tipo de alopecia la conocemos como alopecia común o androgenética, afectándoles en un 90%. Esta hormona influye de manera que hace o hará que el folículo piloso con el tiempo va perdiendo fortaleza, se va haciendo muy débil.
Pero no afecta a los cabellos de toda tu cabeza, sin que sólo afecta a los cabellos que está en la parte superior y la coronilla.

La suerte es que este tipo de alopecias no influye a nivel genético sobre el cabello que tenemos en la parte posterior o sea en la nuca, de ahí que podamos ver a hombres calvos, pero que poseen el pelo que siempre han tenido en dicha zona.
A las mujeres también puede afectarles ese componente de hormonas pero pero esta supeditado a una serie de carencias, como puede ser la falta de micronutrientes, hierro, vitaminas, oligoelementos. Y¿cómo es esto? pues debido a los ciclos menstruales la mujer en edad fértil sufre una pérdida de sangre y por lo tanto los niveles de hierro suelen ser bastante bajos y esto está en relación con la pérdida de cabello.

Hay muchísimas causas que provocan la caída del cabello.
El estrés está entre las causas que produce la caída del cabello porque el estrés conlleva una secreción de determinadas hormonas que están vinculadas al proceso de estrés emocional que pueden provocar y favorecer la pérdida del cabello. Así que hay que tomarse las cosas con un poco de filosofía porque va tu cabello en ello.
Antes que buscar soluciones debemos de tener un buen diagnostico y saber de esas tantas causas cual nos afecta, por lo tanto has acudir al especialista, que te hará una analítica y un examen físico, ponte en manos de un buen oo una buen profesional.
Cualquier alteración a nivel hepático, a nivel renal pueden provocar la perdida del cabello y estas son enfermedades muy serias, que han de ser corroboradas o descartadas por una analítica médica, una vez descartada este tipo de enfermedades u otro tipo de enfermedades que tienen un componente más serio, nos podríamos quedar con un diagnostico de una alopecia androgenética cuyo tratamiento se lleva a cabo en una clínica.

El estrés y la mala alimentación es una de las causas fundamentales de que cada vez veamos alopecia en personas más jóvenes.
No quites tiempo a tu alimentación porque a largo plazo repercutirá en una disminución de micronutrientes importantes que no sólo afectan al cabello sino que pueden provocar otro tipo de enfermedades.
Tu estilo de vida también es importante a la hora de tener una mayor o menor pérdida de cabello, así que ya sabes "cuídate".
El implante capilar no detiene la pérdida de cabello, la restauración capilar disimula la alopecia. Si la causa es hormonal la causa hay que tratarla con un fármaco.

¿Pueden las lociones capilares tras meses y meses de uso evitar la caída del cabello? No. La alopecia androgenética, es una enfermedad para toda la vida, esto es como ser diabético o ser hipertenso, que el hipertenso toma una tableta y controla su hipertensión y el diabético pues lo mismo, esto es igual, si nosotros tratamos la causa, nosotros tenemos una probabilidad muy alta de parar la caída, pero hay que tratar la causa a través de una medicación específica, magias no hay, lociones y champús que te detengan la caída si no tratas la causa, al final no darán el resultado esperado.
¿En qué consiste un microimplante capilar? En extraer los folículos de la zona no afectada por la alopecia como puede ser la coronilla y de ahí se van a llevar y se van a colocar en la zona donde falta cabello.
En la actualidad existen dos técnicas especificas,la técnica de la Tira en que se extrae un grosor de piel, sí de piel, se te corta una "Tira" de piel de unos 20 cms., de la parte posterior de la cabeza y luego se fracciona una a una en unidades foliculares y se implanta en la zona donde no había pelo, y en el caso de la técnica FUE no hay necesidad de hacer ese corte de piel de la parte posterior de la cabeza, sino que esas unidades foliculares se van a ir extrayendo de una en una.
A la hora de implantar ambas técnicas lo hacen de igual forma, ambas se llevan a cabo con anestesia local y el paciente puede ir para casa el mismo día. Lo que sí es cierto que en el caso de la técnica de la Tira, pues el paciente va a llevar una incisión quirúrgica, una herida quirúrgica el resto de su vida en la parte posterior de la cabeza, hoy por hoy se ha perfeccionado mucho la técnica de la sutura, son cicatrices que llegan a ser casi imperceptibles si están bien hechas.
En el caso de la técnica FUE la extracción se hace de una en una unidad folicular y hay muy pequeñitas cicatrices redondas, porque es así el bisturí cilíndrico que se utiliza pero realmente son imperceptibles, en el caso del hombre puede llevar el cabello bien rapado a cero, sin que apenas pueda verse, en el caso de las mujeres está operación queda bien disimulada por la cobertura que puede darte según los casos tu propio cabello.
Entrevista Dra. Bonome
En este paciente se utilizó la técnica de la Tira.

Ver Vídeo
Fuente:clínicabonome.com
Pero no afecta a los cabellos de toda tu cabeza, sin que sólo afecta a los cabellos que está en la parte superior y la coronilla.

La suerte es que este tipo de alopecias no influye a nivel genético sobre el cabello que tenemos en la parte posterior o sea en la nuca, de ahí que podamos ver a hombres calvos, pero que poseen el pelo que siempre han tenido en dicha zona.
A las mujeres también puede afectarles ese componente de hormonas pero pero esta supeditado a una serie de carencias, como puede ser la falta de micronutrientes, hierro, vitaminas, oligoelementos. Y¿cómo es esto? pues debido a los ciclos menstruales la mujer en edad fértil sufre una pérdida de sangre y por lo tanto los niveles de hierro suelen ser bastante bajos y esto está en relación con la pérdida de cabello.

Hay muchísimas causas que provocan la caída del cabello.
El estrés está entre las causas que produce la caída del cabello porque el estrés conlleva una secreción de determinadas hormonas que están vinculadas al proceso de estrés emocional que pueden provocar y favorecer la pérdida del cabello. Así que hay que tomarse las cosas con un poco de filosofía porque va tu cabello en ello.
Antes que buscar soluciones debemos de tener un buen diagnostico y saber de esas tantas causas cual nos afecta, por lo tanto has acudir al especialista, que te hará una analítica y un examen físico, ponte en manos de un buen oo una buen profesional.
Cualquier alteración a nivel hepático, a nivel renal pueden provocar la perdida del cabello y estas son enfermedades muy serias, que han de ser corroboradas o descartadas por una analítica médica, una vez descartada este tipo de enfermedades u otro tipo de enfermedades que tienen un componente más serio, nos podríamos quedar con un diagnostico de una alopecia androgenética cuyo tratamiento se lleva a cabo en una clínica.

El estrés y la mala alimentación es una de las causas fundamentales de que cada vez veamos alopecia en personas más jóvenes.
No quites tiempo a tu alimentación porque a largo plazo repercutirá en una disminución de micronutrientes importantes que no sólo afectan al cabello sino que pueden provocar otro tipo de enfermedades.
Tu estilo de vida también es importante a la hora de tener una mayor o menor pérdida de cabello, así que ya sabes "cuídate".
El implante capilar no detiene la pérdida de cabello, la restauración capilar disimula la alopecia. Si la causa es hormonal la causa hay que tratarla con un fármaco.

¿Pueden las lociones capilares tras meses y meses de uso evitar la caída del cabello? No. La alopecia androgenética, es una enfermedad para toda la vida, esto es como ser diabético o ser hipertenso, que el hipertenso toma una tableta y controla su hipertensión y el diabético pues lo mismo, esto es igual, si nosotros tratamos la causa, nosotros tenemos una probabilidad muy alta de parar la caída, pero hay que tratar la causa a través de una medicación específica, magias no hay, lociones y champús que te detengan la caída si no tratas la causa, al final no darán el resultado esperado.
¿En qué consiste un microimplante capilar? En extraer los folículos de la zona no afectada por la alopecia como puede ser la coronilla y de ahí se van a llevar y se van a colocar en la zona donde falta cabello.
En la actualidad existen dos técnicas especificas,la técnica de la Tira en que se extrae un grosor de piel, sí de piel, se te corta una "Tira" de piel de unos 20 cms., de la parte posterior de la cabeza y luego se fracciona una a una en unidades foliculares y se implanta en la zona donde no había pelo, y en el caso de la técnica FUE no hay necesidad de hacer ese corte de piel de la parte posterior de la cabeza, sino que esas unidades foliculares se van a ir extrayendo de una en una.
A la hora de implantar ambas técnicas lo hacen de igual forma, ambas se llevan a cabo con anestesia local y el paciente puede ir para casa el mismo día. Lo que sí es cierto que en el caso de la técnica de la Tira, pues el paciente va a llevar una incisión quirúrgica, una herida quirúrgica el resto de su vida en la parte posterior de la cabeza, hoy por hoy se ha perfeccionado mucho la técnica de la sutura, son cicatrices que llegan a ser casi imperceptibles si están bien hechas.
En el caso de la técnica FUE la extracción se hace de una en una unidad folicular y hay muy pequeñitas cicatrices redondas, porque es así el bisturí cilíndrico que se utiliza pero realmente son imperceptibles, en el caso del hombre puede llevar el cabello bien rapado a cero, sin que apenas pueda verse, en el caso de las mujeres está operación queda bien disimulada por la cobertura que puede darte según los casos tu propio cabello.
Entrevista Dra. Bonome
En este paciente se utilizó la técnica de la Tira.

Ver Vídeo
Fuente:clínicabonome.com