- Jue Mar 17, 2022 10:12 pm
#10416
Cuando una persona padece de pérdida de cabello, es normal que se angustie. Es posible que usando productos para el desprendimiento capilar, se logre frenar la alopecia. Pero existen algunos tipos de calvicie que no se logran frenar con medicamentos, champús anticaídas o productos similares. Si esto pasa, existe solo una solución definitiva, esto es un injerto capilar. Si estas padeciendo de caída del cabello, te habrás preguntado cuando se recomienda hacer un injerto capilar. Hoy te lo explicaremos en este post.
Los implantes capilares se han transformado en una operación quirúrgica bastante habitual. Son muchas las personas que deciden solucionar de manera definitiva su pérdida de cabello, aprovechando este tratamiento para la calvicie. Suele ser una cirugía sin complicaciones. Pero para asegurar el éxito es conveniente saber cuándo hacerse un injerto capilar. Veamos cuales son las motivaciones y momento adecuado.
Cuándo se recomienda hacer un injerto de pelo
Un trasplante de cabello es la solución permanente al desprendimiento de la hebra capilar. Las resultas son muy naturales y reintegran la confianza a las personas que sufren de alopecia. Existen algunos tipos de alopecia en los que el único tratamiento que puede recomendarse es un implante de pelo. Veamos cuales son.
Alopecia androgénica
También conocida como calvicie común. El injerto capilar se sugiere una vez que la caída del cabello ha cesado. Esto por lo general sucede alrededor de los 40 años. Aunque puede realizarse a partir de los 20 años, empleando tratamientos para frenar el desprendimiento capilar.
Alopecia cicatricial
La pérdida de pelo debido a cicatrices en el cuero cabelludo ya sea por razones médicas o accidentes. El pelo en esa zona no crece de nuevo, pero con un injerto de cabello es posible repoblar la zona.
Igualmente algunas medicinas o infiltraciones pueden originar la alopecia cicatricial primaria. Para llevar a cabo el tratamiento, es indispensable asegurarse que la pérdida de cabello ha parado. Cumplir tratamiento para frenar la caída, por al menos dos años. Así se impedirá que el pelo implantado se destruya también.
Alopecia triangular congénita
Es la pérdida de cabello en las partes laterales de la cabeza, desde el nacimiento. Al llegar a la edad necesaria puede realizarse un implante capilar. La edad idónea para implantar, es durante la adolescencia.
Alopecia en otras zonas del cuerpo
Cabe la posibilidad de perder pelo en otras partes del cuerpo, como cejas, barba, pestañas, bigotes etc. Esto puede deberse a la edad o a la alopecia frontal fibrosante. Este tipo de injerto se lleva a cabo con pelo que se extrae de la cabeza. Con esto se consigue un crecimiento más rápido del vello, una vez implantado. Por lo que requerirá cortarlo frecuentemente.
Cuándo no se debe hacer un injerto capilar
Aunque el injerto capilar es una solución permanente, hay circunstancias en que no es recomendable llevarlo a cabo.
• Cuando existen problemas en el metabolismo o alimenticios que son la causa de la caída del pelo.
• En caso de padecer de alopecia areata que no se puede controlar con medicamentos. No se debe llevar a cabo trasplantes en cualquier tipo de alopecia que se desarrolle de forma incorrecta con los medicamentos.
• No hacer el implante durante el embarazo. Debido a que el cambio hormonal no permitiría ver la evolución real del implante.
• Mientras se esté lactando. No es el momento propicio para realizar un implante capilar.
• No es aconsejable llevar a cabo trasplantes de pelo en clínicas low cost sin renombre. El tratamiento podría tener complicaciones y no ser exitoso.
Qué hacer para que el injerto de cabello sea exitoso
• Elegir la mejor clínica de implantes de cabello que puedas permitirte.
• Asegurarte que los médicos, tengan mucha experiencia y una buena cantidad de clientes satisfechos.
• El especialista debe llevar a cabo una revisión exhaustiva. En ella deberá definir el problema y asegurarse de que la área donante tiene folículos suficientes para realizar el implante. El médico debe deducir la cantidad de folículos necesarios. En caso de no poseer la cantidad requerida y extraer los folículos pese a eso, puede crear una calvicie en la parte donadora.
• Igualmente el especialista debe asegurarse que el paciente está en perfecto estado de salud. Así como examinar que no tenga alteraciones en la coagulación y cicatrización.
• Levar a cabo la extracción de forma exacta, sin lastimar los folículos que sean extraídos.
• Dar un resultado natural. Haciendo un diseño de rostro en el área a implantar, tomando en cuenta los rasgos de la cara y edad de la persona.
• Realizar la conservación debida de los folículos una vez extraídos e injertarlos a la mayor brevedad posible.
• El tricólogo deberá asistir la recuperación del paciente. Esto para asegurarse que tanto el tratamiento, como el crecimiento del cabello implantado suceda de la forma correcta.
• Prevenir cualquier tipo de infección, herida o quemadura en la zona trasplantada.
• Elige una clínica que ofrezcan tecnologías y aparatologías avanzadas.
Qué tomar en cuenta al escoger una buena clínica capilar
Ten en cuenta estas recomendaciones para no caer en lugares fraudulentos donde los casos sin éxito ocupan un lugar importante.
1. Clínicas low cost: Es cierto que existen clínicas reconocidas que ofrecen excelentes precios. A la hora de elegir, no te inclines por alguna clínica sin renombre, guiándote solo por el precio. Muchos de estos lugares por el costo muy bajo, tienen una demanda muy alta.
En numerosas oportunidades al no tener la capacidad para llevar a cabo el gran número de injertos. Los mismos son hechos por auxiliares sin la experiencia y formación debida. Eso puede traer como efecto, implantes capilares con desastrosos resultados.
2. Marketing engañoso: Algunas clínicas tienen anuncios muy atrayentes, paquetes con precios inigualables, páginas web interesantes. Inclusive argumentos de pacientes que las hacen parecer grandes lugares. Pero puede tratarse de un marketing engañoso. Por eso, debes indagar más allá de la publicidad. Ahonda en quiénes son los especialistas, su preparación y titulación académica, trayectoria y pide que te contacten con pacientes que hayan tenido buenos resultados.
3. Busca clínicas reconocidas: Muchas prometen excelentes paquetes. Tienen responsabilidad de resultados insuperables. Garantizan las resultas por escrito y cuentan con un equipo de profesionales de primera línea, con muchos años de trayectoria. Es posible realizar un injerto de cabello con óptimos resultados. Muy natural y que te devuelva la seguridad en ti mismo. Pero realizándolo con los mejores especialistas y en las mejores clínicas capilares.
Los implantes capilares se han transformado en una operación quirúrgica bastante habitual. Son muchas las personas que deciden solucionar de manera definitiva su pérdida de cabello, aprovechando este tratamiento para la calvicie. Suele ser una cirugía sin complicaciones. Pero para asegurar el éxito es conveniente saber cuándo hacerse un injerto capilar. Veamos cuales son las motivaciones y momento adecuado.
Cuándo se recomienda hacer un injerto de pelo
Un trasplante de cabello es la solución permanente al desprendimiento de la hebra capilar. Las resultas son muy naturales y reintegran la confianza a las personas que sufren de alopecia. Existen algunos tipos de alopecia en los que el único tratamiento que puede recomendarse es un implante de pelo. Veamos cuales son.
Alopecia androgénica
También conocida como calvicie común. El injerto capilar se sugiere una vez que la caída del cabello ha cesado. Esto por lo general sucede alrededor de los 40 años. Aunque puede realizarse a partir de los 20 años, empleando tratamientos para frenar el desprendimiento capilar.
Alopecia cicatricial
La pérdida de pelo debido a cicatrices en el cuero cabelludo ya sea por razones médicas o accidentes. El pelo en esa zona no crece de nuevo, pero con un injerto de cabello es posible repoblar la zona.
Igualmente algunas medicinas o infiltraciones pueden originar la alopecia cicatricial primaria. Para llevar a cabo el tratamiento, es indispensable asegurarse que la pérdida de cabello ha parado. Cumplir tratamiento para frenar la caída, por al menos dos años. Así se impedirá que el pelo implantado se destruya también.
Alopecia triangular congénita
Es la pérdida de cabello en las partes laterales de la cabeza, desde el nacimiento. Al llegar a la edad necesaria puede realizarse un implante capilar. La edad idónea para implantar, es durante la adolescencia.
Alopecia en otras zonas del cuerpo
Cabe la posibilidad de perder pelo en otras partes del cuerpo, como cejas, barba, pestañas, bigotes etc. Esto puede deberse a la edad o a la alopecia frontal fibrosante. Este tipo de injerto se lleva a cabo con pelo que se extrae de la cabeza. Con esto se consigue un crecimiento más rápido del vello, una vez implantado. Por lo que requerirá cortarlo frecuentemente.
Cuándo no se debe hacer un injerto capilar
Aunque el injerto capilar es una solución permanente, hay circunstancias en que no es recomendable llevarlo a cabo.
• Cuando existen problemas en el metabolismo o alimenticios que son la causa de la caída del pelo.
• En caso de padecer de alopecia areata que no se puede controlar con medicamentos. No se debe llevar a cabo trasplantes en cualquier tipo de alopecia que se desarrolle de forma incorrecta con los medicamentos.
• No hacer el implante durante el embarazo. Debido a que el cambio hormonal no permitiría ver la evolución real del implante.
• Mientras se esté lactando. No es el momento propicio para realizar un implante capilar.
• No es aconsejable llevar a cabo trasplantes de pelo en clínicas low cost sin renombre. El tratamiento podría tener complicaciones y no ser exitoso.
Qué hacer para que el injerto de cabello sea exitoso
• Elegir la mejor clínica de implantes de cabello que puedas permitirte.
• Asegurarte que los médicos, tengan mucha experiencia y una buena cantidad de clientes satisfechos.
• El especialista debe llevar a cabo una revisión exhaustiva. En ella deberá definir el problema y asegurarse de que la área donante tiene folículos suficientes para realizar el implante. El médico debe deducir la cantidad de folículos necesarios. En caso de no poseer la cantidad requerida y extraer los folículos pese a eso, puede crear una calvicie en la parte donadora.
• Igualmente el especialista debe asegurarse que el paciente está en perfecto estado de salud. Así como examinar que no tenga alteraciones en la coagulación y cicatrización.
• Levar a cabo la extracción de forma exacta, sin lastimar los folículos que sean extraídos.
• Dar un resultado natural. Haciendo un diseño de rostro en el área a implantar, tomando en cuenta los rasgos de la cara y edad de la persona.
• Realizar la conservación debida de los folículos una vez extraídos e injertarlos a la mayor brevedad posible.
• El tricólogo deberá asistir la recuperación del paciente. Esto para asegurarse que tanto el tratamiento, como el crecimiento del cabello implantado suceda de la forma correcta.
• Prevenir cualquier tipo de infección, herida o quemadura en la zona trasplantada.
• Elige una clínica que ofrezcan tecnologías y aparatologías avanzadas.
Qué tomar en cuenta al escoger una buena clínica capilar
Ten en cuenta estas recomendaciones para no caer en lugares fraudulentos donde los casos sin éxito ocupan un lugar importante.
1. Clínicas low cost: Es cierto que existen clínicas reconocidas que ofrecen excelentes precios. A la hora de elegir, no te inclines por alguna clínica sin renombre, guiándote solo por el precio. Muchos de estos lugares por el costo muy bajo, tienen una demanda muy alta.
En numerosas oportunidades al no tener la capacidad para llevar a cabo el gran número de injertos. Los mismos son hechos por auxiliares sin la experiencia y formación debida. Eso puede traer como efecto, implantes capilares con desastrosos resultados.
2. Marketing engañoso: Algunas clínicas tienen anuncios muy atrayentes, paquetes con precios inigualables, páginas web interesantes. Inclusive argumentos de pacientes que las hacen parecer grandes lugares. Pero puede tratarse de un marketing engañoso. Por eso, debes indagar más allá de la publicidad. Ahonda en quiénes son los especialistas, su preparación y titulación académica, trayectoria y pide que te contacten con pacientes que hayan tenido buenos resultados.
3. Busca clínicas reconocidas: Muchas prometen excelentes paquetes. Tienen responsabilidad de resultados insuperables. Garantizan las resultas por escrito y cuentan con un equipo de profesionales de primera línea, con muchos años de trayectoria. Es posible realizar un injerto de cabello con óptimos resultados. Muy natural y que te devuelva la seguridad en ti mismo. Pero realizándolo con los mejores especialistas y en las mejores clínicas capilares.