- Jue Mar 17, 2022 10:01 pm
#10415
Si estás pensando en realizarte una intervención de trasplante de cabello, es totalmente normal que tengas dudas acerca del proceso de recuperación. Las costras tras el injerto capilar son una inquietud de los pacientes y aunque son muy normales, demandan ciertos cuidados para evadir complicaciones. Si deseas saber cómo cuidar el cuero cabelludo después de someterte a un injerto capilar, no te pierdas este artículo.
Sentir curiosidad o temor por la aparición de costras después de un trasplante capilar es algo frecuente. Su aparición es hecho completamente natural, que la piel requiere para su proceso de sanación. La aparición de estas, indica que el progreso de los injertos está sucediendo del modo adecuado. A continuación exponemos detalladamente todo sobre ellas, para que resuelvas de una vez, mejorar tu aspecto, de manera definitiva, gracias al injerto de cabello.
¿Qué es una costra?
Las costras son una especie de capa producida por la piel cuando sucede algún tipo de herida, como manera de protección hasta que comienza la curación. Suelen ser la secuela de una coagulación de sangre, obteniendo una textura endurecida, acompañadas de supuraciones y piel muerta. La razón por la que se forman, es impedir la salida en exceso de sangre del cuerpo. Las plaquetas son las facultadas para cubrir el área afectada, uniéndose con otros elementos para evitar al mismo tiempo una infección.
¿Por qué se forman costras en el cuero cabelludo tras el injerto capilar?
Las costras después de un injerto capilar se forman para resguardar los tejidos que han sido manipulados durante la intervención. Cuando se constituyen, el proceso de recuperación de la zona ha iniciado. Durante la operación, se efectúan microincisiones donde serán implantadas las unidades foliculares. Para ello se recurre a diferentes métodos, siendo la técnica FUE la más popular. Con este procedimiento, la cantidad de costras en el cuero cabelludo serán menos.
Comienzan a formarse de 1 a 3 días luego de haber realizado los implantes. Esto cuando las incisiones han cesado de segregar líquido y el cuero cabelludo ya ha dejado de sangrar. Es cuando la piel pone en práctica su mecanismo de defensa, funcionando como un vendaje sobre las heridas. De este modo impide el paso de las bacterias, para prevenir una infección.
Para evitar que el número de costras sea demasiado, es muy importante dejar de fumar o minimizar el consumo. También evitar los estupefacientes y el alcohol. Son sustancias que promueven las infecciones y que son muy perjudiciales durante la cicatrización de heridas.
¿Cómo prevenir infecciones después del injerto de pelo?
Aunque que aparezcan costras después de haberse sometido a un injerto de pelo. Es algo totalmente normal y esperado en el post operatorio. Es inevitable poner atención a su estado para descartar infecciones. El mal estado de la zona donante o receptora, puede lesionar de manera grave a los injertos. Pero favorablemente, desarrollar una infección en la actualidad, es muy poco probable, debido a los avances tecnológicos y las metodologías quirúrgicas.
El motivo principal por el que un implante de cabello puede infectarse, es a causa de un manejo inadecuado del cuero cabelludo. La falta de higiene en el proceso y la falta de cuidados durante la recuperación, son situaciones muy influyentes en este estado.
Para evitar que los implantes tengan algún contacto con bacterias, se deben tener en cuenta ciertos consejos. Los antibióticos serán de suma importancia para prevenir que se genere una proliferación bacteriana. Las recomendaciones del especialista han de seguirse al pie de la letra. Así como el lavado y peinado del pelo, para eliminar el sucio y residuos de piel muerta en el área. Empleando siempre los productos indicados por el médico.
Si se comienza a notar un sangrado constante en la cabeza, inflamación, enrojecimiento o dolor, es posible que haya alguna infección.
¿En cuántos días deberían comenzar a caer las costras después del injerto capilar?
Las costras aparecen rápidamente después de la operación. Pueden presentarse con algo de enrojecimiento y una sensación molesta en el cuero cabelludo. Debido a este desagrado y a su aspecto, es normal que los pacientes se pregunten ¿cuándo se caen las costras de injerto capilar? Estas permanecerán en la cabeza durante los primeros 10 días. Luego de este tiempo, empezarán a desprenderse, cayendo naturalmente entre el día 10 y el día 14 tras la intervención.
Esto siempre y cuando se haya seguido las indicaciones dadas por el cirujano. El tiempo en que se desprenden las costras podría variar de una persona a otra. Una vez que se han desprendido todas las costras, el paciente gozará de mayor libertad al dormir, lavar su cabello y realizar sus actividades diarias.
¿Por qué no se caen las costras del injerto capilar?
Algunos pacientes notan que pasan días después de la operación, aparecen las costras y luego de 15 días aún no han caído, haciendo que esto les preocupe. En estos casos, es importante saber que cada persona posee un proceso de cicatrización distinto. Que las costras tarden unos días más en caer no significa que algo ande mal.
Las costras son una respuesta de sanación del cuerpo hacia las heridas. Por lo que, se desprenderán cuando la piel esté lista para exponerse nuevamente. Es imprescindible mantener la calma y la paciencia, sin caer jamás en la tentación de arrancarlas. Si se percibe en las costras algún signo de infección, es conveniente acudir de inmediato al especialista.
¿Cómo cuidar el cuero cabelludo tras el implante capilar?
Aunque elegir una buena clínica capilar y un cirujano experto para la realización del implante capilar. Es fundamental para obtener su éxito. Los cuidados que se le den al cuero cabelludo mientras esté en recuperación, son una parte esencial para un resultado satisfactorio.
Los primeros días después de la intervención son importantes, por lo que se recomienda:
• No tocar el área implantada por al menos 4 días. Con esto dejamos que la cicatrización ocurra convenientemente bajo las costras, sin peligro de infecciones.
• Lavar el pelo de la manera en que el cirujano lo indica. No se debe echar agua caliente en la zona, ni someter el cuero cabelludo a presión directa del agua. Lo mejor será dispersarla suavemente con un recipiente sobre la zona injertada.
• Bajo ninguna circunstancia se deben arrancar las costras. En contraste, conviene masajear la cabeza de forma suave, usando el champú y cualquier otro producto recomendado por el experto.
• Impide rozar o golpear la cabeza, ya que los folículos injertados podrían desprenderse.
Sentir curiosidad o temor por la aparición de costras después de un trasplante capilar es algo frecuente. Su aparición es hecho completamente natural, que la piel requiere para su proceso de sanación. La aparición de estas, indica que el progreso de los injertos está sucediendo del modo adecuado. A continuación exponemos detalladamente todo sobre ellas, para que resuelvas de una vez, mejorar tu aspecto, de manera definitiva, gracias al injerto de cabello.
¿Qué es una costra?
Las costras son una especie de capa producida por la piel cuando sucede algún tipo de herida, como manera de protección hasta que comienza la curación. Suelen ser la secuela de una coagulación de sangre, obteniendo una textura endurecida, acompañadas de supuraciones y piel muerta. La razón por la que se forman, es impedir la salida en exceso de sangre del cuerpo. Las plaquetas son las facultadas para cubrir el área afectada, uniéndose con otros elementos para evitar al mismo tiempo una infección.
¿Por qué se forman costras en el cuero cabelludo tras el injerto capilar?
Las costras después de un injerto capilar se forman para resguardar los tejidos que han sido manipulados durante la intervención. Cuando se constituyen, el proceso de recuperación de la zona ha iniciado. Durante la operación, se efectúan microincisiones donde serán implantadas las unidades foliculares. Para ello se recurre a diferentes métodos, siendo la técnica FUE la más popular. Con este procedimiento, la cantidad de costras en el cuero cabelludo serán menos.
Comienzan a formarse de 1 a 3 días luego de haber realizado los implantes. Esto cuando las incisiones han cesado de segregar líquido y el cuero cabelludo ya ha dejado de sangrar. Es cuando la piel pone en práctica su mecanismo de defensa, funcionando como un vendaje sobre las heridas. De este modo impide el paso de las bacterias, para prevenir una infección.
Para evitar que el número de costras sea demasiado, es muy importante dejar de fumar o minimizar el consumo. También evitar los estupefacientes y el alcohol. Son sustancias que promueven las infecciones y que son muy perjudiciales durante la cicatrización de heridas.
¿Cómo prevenir infecciones después del injerto de pelo?
Aunque que aparezcan costras después de haberse sometido a un injerto de pelo. Es algo totalmente normal y esperado en el post operatorio. Es inevitable poner atención a su estado para descartar infecciones. El mal estado de la zona donante o receptora, puede lesionar de manera grave a los injertos. Pero favorablemente, desarrollar una infección en la actualidad, es muy poco probable, debido a los avances tecnológicos y las metodologías quirúrgicas.
El motivo principal por el que un implante de cabello puede infectarse, es a causa de un manejo inadecuado del cuero cabelludo. La falta de higiene en el proceso y la falta de cuidados durante la recuperación, son situaciones muy influyentes en este estado.
Para evitar que los implantes tengan algún contacto con bacterias, se deben tener en cuenta ciertos consejos. Los antibióticos serán de suma importancia para prevenir que se genere una proliferación bacteriana. Las recomendaciones del especialista han de seguirse al pie de la letra. Así como el lavado y peinado del pelo, para eliminar el sucio y residuos de piel muerta en el área. Empleando siempre los productos indicados por el médico.
Si se comienza a notar un sangrado constante en la cabeza, inflamación, enrojecimiento o dolor, es posible que haya alguna infección.
¿En cuántos días deberían comenzar a caer las costras después del injerto capilar?
Las costras aparecen rápidamente después de la operación. Pueden presentarse con algo de enrojecimiento y una sensación molesta en el cuero cabelludo. Debido a este desagrado y a su aspecto, es normal que los pacientes se pregunten ¿cuándo se caen las costras de injerto capilar? Estas permanecerán en la cabeza durante los primeros 10 días. Luego de este tiempo, empezarán a desprenderse, cayendo naturalmente entre el día 10 y el día 14 tras la intervención.
Esto siempre y cuando se haya seguido las indicaciones dadas por el cirujano. El tiempo en que se desprenden las costras podría variar de una persona a otra. Una vez que se han desprendido todas las costras, el paciente gozará de mayor libertad al dormir, lavar su cabello y realizar sus actividades diarias.
¿Por qué no se caen las costras del injerto capilar?
Algunos pacientes notan que pasan días después de la operación, aparecen las costras y luego de 15 días aún no han caído, haciendo que esto les preocupe. En estos casos, es importante saber que cada persona posee un proceso de cicatrización distinto. Que las costras tarden unos días más en caer no significa que algo ande mal.
Las costras son una respuesta de sanación del cuerpo hacia las heridas. Por lo que, se desprenderán cuando la piel esté lista para exponerse nuevamente. Es imprescindible mantener la calma y la paciencia, sin caer jamás en la tentación de arrancarlas. Si se percibe en las costras algún signo de infección, es conveniente acudir de inmediato al especialista.
¿Cómo cuidar el cuero cabelludo tras el implante capilar?
Aunque elegir una buena clínica capilar y un cirujano experto para la realización del implante capilar. Es fundamental para obtener su éxito. Los cuidados que se le den al cuero cabelludo mientras esté en recuperación, son una parte esencial para un resultado satisfactorio.
Los primeros días después de la intervención son importantes, por lo que se recomienda:
• No tocar el área implantada por al menos 4 días. Con esto dejamos que la cicatrización ocurra convenientemente bajo las costras, sin peligro de infecciones.
• Lavar el pelo de la manera en que el cirujano lo indica. No se debe echar agua caliente en la zona, ni someter el cuero cabelludo a presión directa del agua. Lo mejor será dispersarla suavemente con un recipiente sobre la zona injertada.
• Bajo ninguna circunstancia se deben arrancar las costras. En contraste, conviene masajear la cabeza de forma suave, usando el champú y cualquier otro producto recomendado por el experto.
• Impide rozar o golpear la cabeza, ya que los folículos injertados podrían desprenderse.