FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Puntos microscópicos de pigmentos tatuados con el fin de imitar la apariencia del cabello corto o rasurado.

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por Dharyl
#10318
El cuero cabelludo es la piel que recubre nuestra cabeza, es un área delicada que puede verse afectada por muchas situaciones. La caspa y la caída de cabello son las principales afecciones que padece esta zona. Para los hombres, tener una cabeza con claros visibles, puede ser motivo de alteraciones emocionales. Pero hoy en día, existen tratamientos como la tricopigmentación capilar que ayudar a mejorar el aspecto.

¿Qué es la tricopigmentación capilar?

La tricopigmentación es una especialidad de la micropigmentación cuyo propósito es tratar y corregir la apariencia de zonas con escasez de pelo. Se trata de dibujar líneas con pigmento en la cabeza, para ofrecer una apariencia de pelo rapado. Con su ejecución, muchas personas encuentran una solución poco invasiva, a problemas como la calvicie o cicatrices en el cuero cabelludo.

El procedimiento consigue resultados exitosos tras dos o tres sesiones aplicadas. Los profesionales recomiendan una sesión de refuerzo luego de un año de haberse sometido al tratamiento. El especialista a cargo, se ocupará de realizar las evaluaciones necesarias para garantizar la longevidad del efecto.

La técnica conocida también como micropigmentación capilar, puede ser ejecutada en hombres y mujeres por igual. La diferencia entre uno y otro se encuentra en los tipos de pigmentos necesarios, los aparatos utilizados en su realización y demás accesorios.

Diferencia entre tricopigmentación e injerto capilar

Cuando se tienen claros en el cuero cabelludo debido a la alopecia, existen dos tratamientos que pueden considerarse como una solución. Se trata de la tricopigmentación y el injerto capilar. Pero ¿en qué se diferencian estas técnicas? A continuación lo describimos:

·         La tricopigmentación y el injerto capilar se diferencian principalmente por el tiempo de durabilidad que posee cada tratamiento. La primera se mantiene en perfectas condiciones durante algunos meses. Mientras que el segundo es un procedimiento vitalicio.

·         El éxito de los resultados en el injerto de pelo, depende de la calidad de la zona donante, las características del pelo y la sensibilidad que pueda tener hacia el procedimiento. Mientras que los resultados de la tricopigmentación son muy favorables en la mayoría de casos.

·         La micropigmentación capilar consiste en diseñar, por medio de puntos, un efecto rapado en la cabeza. Este aspecto es innovador, moderno, atractivo y ayuda a cubrir algunas imperfecciones del cuero cabelludo. El injerto capilar trata de la trasplantación de folículos para conseguir el nacimiento de nuevo pelo natural en un área calva.

·         Los resultados del injerto capilar deben aceptarse, sin importar su apariencia, pues no es un tratamiento reversible. Por el contrario, la micropigmentación tiene una duración de meses o algunos años, y pueden modificarse los resultados una vez el pigmento haya desaparecido.

·         El injerto capilar puede llevarse a cabo con diferentes técnicas, una más moderna que la otra y con resultados excelentes. La técnica de tricopigmentación es la misma, pero las características del paciente llevan a requerir pigmentos específicos, con aparatología y accesorios adecuados.

¿En qué se diferencia la tricopigmentación de un tatuaje?

El tatuaje se caracteriza por sus resultados permanentes, debido a que el pigmento aplicado, se deposita en la capa más profunda de la piel. Sin embargo, este tipo de trabajos tiene un efecto de dibujo muy poco natural. Lo que estéticamente resulta poco favorecedor. En cambio, la tricopigmentación ofrece unos resultados muy naturales.

¿Cómo ha sido el avance de tricopigmentación?

La micropigmentación en todos sus aspectos, se mantiene en constante avance para ofrecer siempre óptimos resultados. Las nuevas tendencias están dirigidas a la aplicación de pigmentos bio-absorbibles, haciendo que la técnica de tricopigmentación sea reversible. El principal beneficio de ello es que, en caso de no estar conforme con los resultados, solo deberá esperarse que estos pigmentos desaparezcan y no quedará rastro del tratamiento.

Sin embargo, el uso de estos pigmentos trae consigo un inconveniente. Y es que, en caso de que el procedimiento haya resultado completamente satisfactorio, se trata de una técnica temporal. Por lo que los efectos deben ser retocados cada cierto tiempo.

¿Cuándo someterse a una tricopigmentación capilar?

Las razones por las que un individuo decide someterse a este procedimiento, son muy variadas. Por lo general, se hace necesario en pacientes que han tenido una cirugía de injerto capilar con resultados pobres. También puede requerirse cuando se trasplanta cabello antes de que la alopecia se encuentre estabilizada. En estos casos, la caída de cabello continúa en otras zonas donde no se realizó el injerto capilar, y la tricopigmentación resulta una solución efectiva.

Esta técnica es además una excelente alternativa para disimular cicatrices, mejorando el mal aspecto que estas marcas pueden dejar en la cabeza. Es importante resaltar que la tricopigmentación no hará que una cicatriz desaparezca, pero servirá para camuflarla. Lo que se pretende con este tratamiento es imitar el nacimiento del pelo en el folículo. Otorgando un efecto óptico de rapado que oculta la presencia de la herida.

Es fundamental que el profesional encargado de efectuar la tricopigmentación, haga un diagnóstico de la cicatriz para conocer su estado. Estas pueden formarse de maneras diferentes, siendo planas, con relieve, queloides o abultadas. Y cada una de ellas requerirá un tratamiento distinto.

¿La tricopigmentación es dolorosa?

La técnica de micropigmentación capilar es un procedimiento que se aplica en el cuero cabelludo de manera muy superficial. Por lo que su ejecución no llega a ser dolorosa. No obstante, es posible que durante el proceso se perciba alguna molestia. Para aliviar esta sensación, en algunos casos se administra anestesia local.

Resultados de la tricopigmentación

Al instante

La tricopigmentación capilar muestra sus resultados desde la primera sesión. La mejora en el aspecto puede percibirse inmediatamente después de haber practicado el tratamiento. Conforme se aplican las siguientes sesiones, el cambio se hace mucho más atractivo.

Puede cambiar el diseño

El primer resultado puede dejar conforme al paciente. Pero en caso de que requiera un cambio en el diseño y la densidad de la pigmentación, esto podrá realizarse en las sesiones de mantenimiento. Siempre debe ejecutarse bajo supervisión y control del profesional encargado de llevar a cabo la técnica. Uno de los principales beneficios de este tratamiento, es que no requiere cuidados posteriores.

Mantenimiento anual

A partir del sexto mes de haberse sometido al tratamiento, es posible que los efectos de la micropigmentación comiencen a desvanecerse. Razón por la que anualmente se programan mantenimientos de la técnica, para mantener el resultado natural deseado.