- Jue Feb 10, 2022 7:53 pm
#10264
El folículo capilar es el responsable del nacimiento de nuevo pelo. Un correcto crecimiento de cabello depende de la salud de los folículos pilosos. En los casos donde existe un problema de circulación hacia el cuero cabelludo o estos tallos presentan obstrucción, el pelo disminuye en densidad. Siendo la pérdida de cabello la principal consecuencia de tales inconvenientes. Por lo que resulta de gran importancia el cuidado del cuero cabelludo y sus folículos.
El descuido de los folículos capilares puede parecer algo de poca importancia. Pero esta es la principal razón de desarrollar alopecia. Para prevenirla, es importante conocer la forma correcta de cuidar el cuero cabelludo. Si bien, existe un tipo de alopecia inevitable e irreversible, cuidar los folículos pilosos ayudará a que la pérdida de cabello sea más lenta. A continuación conocerás todo sobre el folículo capilar, qué es, cómo activar y regenerar.
¿Qué son los folículos capilares?
Lo que se conoce como folículo piloso es el tallo desde donde se desarrolla el cabello. Podemos encontrarlos en la raíz de cada pelo. Se extiende desde la epidermis hasta la dermis, llegando incluso hasta la capa de grasa que poseemos debajo de la piel. La función de estos folículos es crear nuevas hebras capilares. Siendo entonces la estructura cutánea que manifiesta una mayor actividad en el organismo.
Los folículos pilosos se encuentran esparcidos por todo el cuerpo. Las únicas zonas libres de estos tallos, son las palmas de las manos, las plantas de los pies y los labios. Siendo necesario cuidar su salud para evitar padecer calvicie.
¿Cómo están constituidos los folículos pilosos?
Con un tallo que crece hacia la epidermis, esta estructura es el pilar del cabello. Sus partes son:
Bulbo piloso
Se ubica en la zona más profunda de la dermis, siendo el germen del pelo. La papila folicular se encuentra justo allí, en el bulbo piloso. El cual está compuesto de células madres, células capilares, melanocitos y melanomas, responsables de nutrir cada cabello.
Glándulas sebáceas
Estas tienen la tarea de producir el sebo, de forma continua, que lubrica y protege cada pelo. Su producción se estimula gracias a los andrógenos y puede inhibirse debido a los estrógenos.
Músculo erector del pelo
Es un músculo de fibras lisas de actividad involuntaria que atraviesa la dermis. El funcionamiento del mismo no es otro que hacer crecer el cabello. Pero indicando un nacimiento perpendicular a la piel, para evitar que se pegue a ella.
Vainas
Están divididas en vainas internas y vainas externas. La primera cumple la tarea de separar el tallo del pelo que se ubica en la segunda. La vaina externa se encuentra rodeando al tallo piloso.
Papilas dérmicas
Podemos hallarlas en la capa más externa de la dermis. En esta zona se encuentra el plexo vascular que lleva los nutrientes y el oxígeno hacia los folículos para garantizar el crecimiento de un pelo sano.
Relación entre la salud capilar y los folículos pilosos
Como se ha mencionado al principio, de los folículos pilosos depende gran parte de la salud capilar. Por lo general, cuando aparecen afecciones de la piel o el cuero cabelludo, son los folículos capilares los responsables. Estos al debilitarse, se contraen, entonces el pelo que nace es fino y más corto. Poco a poco la producción de cabello es menor, haciendo que el folículo muera y se cicatrice. Siendo esta una etapa de la calvicie crónica, que solo puede tratarse con injertos.
Es entonces de suma importancia, acudir a un profesional del cuidado capilar, al momento de percibir una pérdida de pelo excesiva. La alopecia puede ser controlada en su etapa inicial. Diversos fármacos, por lo general vasodilatadores, pueden ayudar a fortalecer el cabello y evitar su pérdida. También existen otros tratamientos muy efectivos, como la mesoterapia o el plasma rico en plaquetas, que servirán para detener la caída del cabello.
Trucos para activar los folículos pilosos
Estimular la actividad de estos tallos, ayudará a que el crecimiento del cabello sea saludable. Esto es posible conseguirlo desde casa, con los siguientes trucos:
Masajes al cuero cabelludo
Es sin duda el mejor método para conseguir activar los folículos capilares. Aplicar masajes a esta zona ayuda a estimular la irrigación sanguínea hacia el cuero cabelludo. Además promueve la eliminación de toxinas, que permite una mejor nutrición capilar. De esta manera, las hebras capilares estarán más sanas y fuertes, con un mayor grosor.
Cebolla
Puede resultar poco agradable su aplicación, debido a su característico olor. Sin embargo, por su alto contenido de azufre, la cebolla incrementa el flujo sanguíneo hacia el cuero cabelludo. Esto permite que lleguen mayores nutrientes y las raíces se oxigenen adecuadamente. Consiguiendo así un pelo mucho más saludable y fuerte. Se recomienda licuar 2 cebollas y aplicar lo resultante en la cabeza, realizando un ligero masaje por 5 minutos. Dejando actuar la mezcla media hora.
Huevo
El huevo es uno de los ingredientes con mayores poderes nutritivos que podemos tener en casa. Su alto contenido de vitaminas y la biotina, nutren muy bien los folículos. Fortaleciendo el cabello, otorgándole mayor densidad y resistencia. 2 huevos serán suficientes para esparcirlos en toda la cabeza y dejarlos actuar por 20 minutos para obtener todos sus beneficios.
Cómo conseguir la regeneración de los folículos capilares
La regeneración capilar busca que el cabello vuelva a tener una densidad saludable, para evitar la pérdida del pelo. Son diversos los tratamientos que pueden aplicarse para ello, desde tópicos, hasta orales o inyectados. El objetivo de los mismos, es minimizar la acción de los andrógenos que provocan el adelgazamiento del pelo. Restituyendo el buen funcionamiento folicular para el crecimiento capilar.
Tratamientos para regenerar los folículos pilosos
• Mesoterapia capilar: Es un tratamiento compuesto por medicamentos, vitaminas, minerales y aminoácidos. Se aplica por medio de pequeñas inyecciones que llegan directo a los folículos. Con ello se busca estimular el crecimiento de nuevas hebras y paralizar el avance de la alopecia.
• Plasma rico en plaquetas: Se trata de la extracción de sangre del paciente, para centrifugarla y obtener los factores de crecimiento de la misma. Posteriormente se aplica en las zonas afectadas para devolver la vitalidad al cabello.
• Células madres: Se toman de las unidades foliculares, sus células madres. A continuación son trasladadas hasta las áreas calvas. Ayudando entonces a que el pelo obtenga mayor densidad.
• Láser de baja frecuencia: Un procedimiento destinado a llevar directamente los nutrientes y el oxígeno hacia los folículos. Esto con la finalidad de frenar la caída del cabello y fortalecer la melena. Aumentando además el volumen de cabello y su calidad.
El descuido de los folículos capilares puede parecer algo de poca importancia. Pero esta es la principal razón de desarrollar alopecia. Para prevenirla, es importante conocer la forma correcta de cuidar el cuero cabelludo. Si bien, existe un tipo de alopecia inevitable e irreversible, cuidar los folículos pilosos ayudará a que la pérdida de cabello sea más lenta. A continuación conocerás todo sobre el folículo capilar, qué es, cómo activar y regenerar.
¿Qué son los folículos capilares?
Lo que se conoce como folículo piloso es el tallo desde donde se desarrolla el cabello. Podemos encontrarlos en la raíz de cada pelo. Se extiende desde la epidermis hasta la dermis, llegando incluso hasta la capa de grasa que poseemos debajo de la piel. La función de estos folículos es crear nuevas hebras capilares. Siendo entonces la estructura cutánea que manifiesta una mayor actividad en el organismo.
Los folículos pilosos se encuentran esparcidos por todo el cuerpo. Las únicas zonas libres de estos tallos, son las palmas de las manos, las plantas de los pies y los labios. Siendo necesario cuidar su salud para evitar padecer calvicie.
¿Cómo están constituidos los folículos pilosos?
Con un tallo que crece hacia la epidermis, esta estructura es el pilar del cabello. Sus partes son:
Bulbo piloso
Se ubica en la zona más profunda de la dermis, siendo el germen del pelo. La papila folicular se encuentra justo allí, en el bulbo piloso. El cual está compuesto de células madres, células capilares, melanocitos y melanomas, responsables de nutrir cada cabello.
Glándulas sebáceas
Estas tienen la tarea de producir el sebo, de forma continua, que lubrica y protege cada pelo. Su producción se estimula gracias a los andrógenos y puede inhibirse debido a los estrógenos.
Músculo erector del pelo
Es un músculo de fibras lisas de actividad involuntaria que atraviesa la dermis. El funcionamiento del mismo no es otro que hacer crecer el cabello. Pero indicando un nacimiento perpendicular a la piel, para evitar que se pegue a ella.
Vainas
Están divididas en vainas internas y vainas externas. La primera cumple la tarea de separar el tallo del pelo que se ubica en la segunda. La vaina externa se encuentra rodeando al tallo piloso.
Papilas dérmicas
Podemos hallarlas en la capa más externa de la dermis. En esta zona se encuentra el plexo vascular que lleva los nutrientes y el oxígeno hacia los folículos para garantizar el crecimiento de un pelo sano.
Relación entre la salud capilar y los folículos pilosos
Como se ha mencionado al principio, de los folículos pilosos depende gran parte de la salud capilar. Por lo general, cuando aparecen afecciones de la piel o el cuero cabelludo, son los folículos capilares los responsables. Estos al debilitarse, se contraen, entonces el pelo que nace es fino y más corto. Poco a poco la producción de cabello es menor, haciendo que el folículo muera y se cicatrice. Siendo esta una etapa de la calvicie crónica, que solo puede tratarse con injertos.
Es entonces de suma importancia, acudir a un profesional del cuidado capilar, al momento de percibir una pérdida de pelo excesiva. La alopecia puede ser controlada en su etapa inicial. Diversos fármacos, por lo general vasodilatadores, pueden ayudar a fortalecer el cabello y evitar su pérdida. También existen otros tratamientos muy efectivos, como la mesoterapia o el plasma rico en plaquetas, que servirán para detener la caída del cabello.
Trucos para activar los folículos pilosos
Estimular la actividad de estos tallos, ayudará a que el crecimiento del cabello sea saludable. Esto es posible conseguirlo desde casa, con los siguientes trucos:
Masajes al cuero cabelludo
Es sin duda el mejor método para conseguir activar los folículos capilares. Aplicar masajes a esta zona ayuda a estimular la irrigación sanguínea hacia el cuero cabelludo. Además promueve la eliminación de toxinas, que permite una mejor nutrición capilar. De esta manera, las hebras capilares estarán más sanas y fuertes, con un mayor grosor.
Cebolla
Puede resultar poco agradable su aplicación, debido a su característico olor. Sin embargo, por su alto contenido de azufre, la cebolla incrementa el flujo sanguíneo hacia el cuero cabelludo. Esto permite que lleguen mayores nutrientes y las raíces se oxigenen adecuadamente. Consiguiendo así un pelo mucho más saludable y fuerte. Se recomienda licuar 2 cebollas y aplicar lo resultante en la cabeza, realizando un ligero masaje por 5 minutos. Dejando actuar la mezcla media hora.
Huevo
El huevo es uno de los ingredientes con mayores poderes nutritivos que podemos tener en casa. Su alto contenido de vitaminas y la biotina, nutren muy bien los folículos. Fortaleciendo el cabello, otorgándole mayor densidad y resistencia. 2 huevos serán suficientes para esparcirlos en toda la cabeza y dejarlos actuar por 20 minutos para obtener todos sus beneficios.
Cómo conseguir la regeneración de los folículos capilares
La regeneración capilar busca que el cabello vuelva a tener una densidad saludable, para evitar la pérdida del pelo. Son diversos los tratamientos que pueden aplicarse para ello, desde tópicos, hasta orales o inyectados. El objetivo de los mismos, es minimizar la acción de los andrógenos que provocan el adelgazamiento del pelo. Restituyendo el buen funcionamiento folicular para el crecimiento capilar.
Tratamientos para regenerar los folículos pilosos
• Mesoterapia capilar: Es un tratamiento compuesto por medicamentos, vitaminas, minerales y aminoácidos. Se aplica por medio de pequeñas inyecciones que llegan directo a los folículos. Con ello se busca estimular el crecimiento de nuevas hebras y paralizar el avance de la alopecia.
• Plasma rico en plaquetas: Se trata de la extracción de sangre del paciente, para centrifugarla y obtener los factores de crecimiento de la misma. Posteriormente se aplica en las zonas afectadas para devolver la vitalidad al cabello.
• Células madres: Se toman de las unidades foliculares, sus células madres. A continuación son trasladadas hasta las áreas calvas. Ayudando entonces a que el pelo obtenga mayor densidad.
• Láser de baja frecuencia: Un procedimiento destinado a llevar directamente los nutrientes y el oxígeno hacia los folículos. Esto con la finalidad de frenar la caída del cabello y fortalecer la melena. Aumentando además el volumen de cabello y su calidad.