FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Aplicación mediante agujas de principios activos directamente en el cuero cabelludo

Moderador: Rodri34

#10263
Los tratamientos estéticos son cada día más solicitados por personas que buscan una apariencia mejorada. Por esta razón, las técnicas aplicadas en este sector se mantienen en constante actualización. Para aquellos individuos que experimentan calvicie, fortalecer el cabello es una necesidad. Conseguirlo es posible, a través de diversos procedimientos. Pero el plasma rico en plaquetas ha ganado actualmente mucha popularidad por sus amplios beneficios.

El tratamiento PRP es altamente recomendado al momento de combatir la alopecia. Sus grandes propiedades regenerativas han sido muy bien aceptadas por la medicina. Llevando a los médicos a incorporarlo en otros procedimientos, para maximizar sus efectos y alcanzar mejores resultados. Si deseas conocer más sobre el plasma rico en plaquetas, continúa leyendo.

¿Qué es el plasma rico en plaquetas?

Hoy en día, este tratamiento es tan mencionado, que resulta imposible no haber escuchado de él. Pero concretamente ¿qué es plasma rico en plaquetas? Se trata de un procedimiento en el que se extrae sangre propia del paciente para obtener sus componentes. Estos son los glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Para el tratamiento, se separan los últimos, para obtener sus factores de crecimiento.

Para conseguirlo, el plasma extraído debe ser centrifugado. Posteriormente, si desea ser utilizado como método de regeneración capilar, se inyecta en el cuero cabelludo. Favoreciendo el crecimiento de nuevo pelo.

¿Para qué sirve el plasma rico en plaquetas?

La técnica de aplicación de PRP sirve como un potente bioestimulante en el cuero cabelludo. Consigue llevar al cabello un poderoso coctel de nutrientes, que además maximizan el desarrollo celular. Esto ayuda a que la calidad de un pelo debilitado sea mejor. Fortaleciendo la melena y minimizando los efectos de una pérdida capilar abundante.

Es una técnica que se utiliza en hombres y mujeres por igual. Siendo más recomendada a aquellos que padecen un tipo de calvicie común, conocida como androgénica. Los especialistas con el tiempo, han notado que, con la aplicación de plasma rico en plaquetas en el cuero cabelludo, la densidad del cabello se hace mayor.

Ventajas del tratamiento con plasma rico en plaquetas

Aumenta el grosor folicular

El plasma rico en plaquetas es muy recomendado, debido a que los folículos pilosos se vuelven más gruesos con su aplicación. Por lo que resulta muy útil luego de haber realizado un injerto capilar. Gracias a este procedimiento, el crecimiento de nuevo cabello resulta más rápido y se obtiene una mejor calidad de las hebras. Es además excelente para el cuidado del cabello, sin que exista una patología del cuero cabelludo.

Fortalece el cabello tras el parto

Es ampliamente conocido que, luego del parto, las mujeres experimentan una caída del cabello alarmante. Esto ocurre debido a los cambios hormonales que el cuerpo experimenta durante la gestación y el alumbramiento. El plasma rico en plaquetas ayuda a fortificar la melena, evitando que la pérdida de pelo sea excesiva.

Sin efectos secundarios

Debido a que la sangre utilizada para extraer el plasma y las plaquetas es propia del paciente, la posibilidad de experimentar rechazo es nula. Entonces, el procedimiento se encontrará exento de efectos adversos como alergias.

Sin límite de edad

La sangre se regenera constantemente y teniendo en cuenta que no existen efectos secundarios en la aplicación de PRP, puede ser administrado a personas de todas las edades.

Regenera tejido dañado

El plasma rico en plaquetas favorece el desarrollo celular, por lo que los tejidos dañados se regeneran con más facilidad. Es además un potente estimulante de otros compuestos importantes en la renovación de los tejidos.

Tratamiento de usos múltiples

Es ampliamente beneficioso para la salud capilar. Pero todo el campo de la estética ha encontrado en el plasma rico en plaquetas la solución para mejorar la calidad de la piel, entre otras partes del cuerpo.

Poco invasiva

Esta técnica se lleva a cabo sin necesidad de aplicar anestesia al paciente. Además, la administración de PRP resulta mínimamente indolora.

Beneficios del plasma rico en plaquetas

• Aumenta la producción de colágeno
• La creación de elastina se potencia
• Estabiliza y minimiza la pérdida de pelo
• Activa el desarrollo de nuevas células.
• Promueve la producción de tejidos en la piel
• Restaura los tejidos dañados
• Aumenta la vascularización folicular

¿Cuánto tiempo duran los beneficios del plasma rico en plaquetas?

Antes de llevar a cabo este procedimiento, es importante evaluar el caso de cada paciente para determinar las sesiones que serán necesarias. Por lo general, se suelen efectuar 3 o 4 sesiones, en un intervalo de 4 a 6 semanas. Los beneficios anteriormente mencionados comenzarán a percibirse luego de dos semanas de haberse sometido a la última sesión.

El cuero cabelludo comenzará a tomar los nutrientes aplicados según los requiera. Razón por la que el tratamiento de PRP resulta efectivo durante un largo tiempo. Sin embargo, se recomienda a los pacientes repetir las sesiones cada 12 meses, exactamente en el periodo donde el pelo se encuentra en su fase de caída. También se aconseja que se vuelva a llevar a cabo si el paciente se encuentra pasando por situaciones estresantes que debiliten el pelo.

¿Cómo se aplica el plasma rico en plaquetas?

El procedimiento inicia con la extracción de sangre del paciente para ser examinada. Al comprobar que es apta para la técnica, se procede a centrifugarla, obteniendo el plasma, las plaquetas y los factores de crecimiento. Necesarios para estimular la regeneración capilar.

A continuación, el profesional utilizará pequeñas agujas, con las que procederá a aplicar la sustancia obtenida. El mínimo tamaño de estas, es necesario para ayudar a que el procedimiento resulte indoloro. Se tomarán como prioridad, las zonas con mayor daño en el cuero cabelludo, para conseguir un efecto positivo.

Estas inyecciones se aplican una muy cerca de la otra, con una separación de 2 a 5 mm. Las plaquetas infiltradas comenzarán a liberar su factor de crecimiento para iniciar la regeneración capilar. El paciente podrá volver a sus actividades cotidianas, tomando las precauciones que hayan sido indicadas por el médico.

¿Cuándo está contraindicado el tratamiento con PRP?

Las siguientes condiciones llevan a que la aplicación de PRP sea contraindicado en los pacientes:

• Trombocitopenias
• Discrasias sanguíneas
• Trombocitopatías
• Síndrome de Pool de depósito

Además debe mantenerse un cuidado especial al aplicarse en personas en las siguientes condiciones:

• Embarazo.
• Sarcoidosis.
• Infección en la zona a tratar.
• Enfermedad de von Willebrand.
• Paciente portador de VIH, VHB, VHC, sífilis.