FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Comparte tus opiniones y experiencias

Moderador: Rodri34

#10262
Las dudas antes de llevar a cabo un injerto capilar, son algo completamente normal. Es un tratamiento que no conoces y que quieres conocer, para saber a qué te sometes. Una de las cosas que querrás saber es si ¿La zona donante vuelve a crecer tras un injerto capilar? Sabes que extraerán pelos de la zona donante para colocarlos en la parte despoblada de tu cabeza. Estar al tanto de si esto dejará zonas claras en esa área es algo que definitivamente, querrás saber.

Si te has decidido por un implante capilar, es porque buscas mejorar tu imagen. El aspecto actualmente es muy importante. Por eso es normal que surja la preocupación por saber si retirar cabello del área donadora, para colocar en la zona receptora, no dejará entonces, claros en otra zona.

Realmente ese no es el caso, no poblarán un área, despoblando otra. Para que estés más claro en todo esto, hablemos de la zona donante y que sucede en el área donde se extraen las unidades foliculares.

¿Qué es un injerto capilar?

Comencemos por explicar qué es un injerto capilar. Es un procedimiento en el cual son seleccionadas y extraídas de la zona donadora, las unidades foliculares de mejor calidad. Estas son conservadas en un líquido al extraerlas. Luego se realizan pequeñas incisiones en el área receptora. Se debe cuidar la profundidad y ángulo natural del pelo. Una vez hecho esto, se implantan los folículos, uno por uno.

Este tratamiento no deja cicatrices, es indoloro y poco invasivo, además la recuperación es muy corta. El cuero cabelludo no es dañado y los resultados son 100% naturales. Es normal que durante los primeros días ocurran inflamaciones, haya picor, enrojecimiento y aparezcan pequeñas costras. En estas semanas tras la intervención, el cabello se desprende, pero vuelve a crecer más fuerte.

Una vez pasado este tiempo, el implante se adapta y cicatriza. Llegado al 4to mes, se comienza a apreciar el pelo nuevo. No ha crecido todo lo que debe, pero es posible amoldar y peinar. Alrededor de los 6 meses el crecimiento es casi total. Una vez llegados los 12 meses se notan los resultados finales. Una melena natural y voluminosa.

¿De qué parte se extraen las unidades foliculares para un implante de cabello?

Las unidades foliculares son extraídas por lo general de la parte temporal y occipital de la cabeza. Es decir los folículos son desencajados de la nuca y laterales. Es esta parte la que usualmente conserva el cabello. Esto se debe a que la dihidrotestosterona (DTH) que es la hormona que causa la pérdida de cabello cuando existe alopecia androgénica. No afecta los folículos de esta área.

Por ello los folículos retirados de esa zona pueden injertarse en cualquier parte de la cabeza, sin temor a que se vean afectados por la calvicie, más adelante. La operación es meticulosa, pero no tiene complicaciones, es un proceso sencillo, poco invasivo y sin dolor. La cirugía dura varias horas debido a que los folículos se extraen e injertan uno a uno.

¿La zona donadora crece nuevamente después de un injerto de pelo?

Los folículos que se extraen, se sacan desde la raíz, no es posible que vuelvan a crecer. Pero no quedan espacios que muestren el cuero cabelludo. Cuando crece el pelo esto se hace imperceptible. No se sacan folículos del área donante, para colocar en el área receptora, dejando claros visibles. El área donante es rapada antes de extraer los folículos. Se eligen los folículos de mayor calidad y se desencajan. Las unidades foliculares tienen entre 2 y 4 pelos.

Del área donante se extraen los folículos que cuentan con mejor calidad y más hebras de cabello, no todos. No se escogen todos en una misma zona. Se eligen de distintas áreas de la parte donante. Haciéndolo de esta manera consiguen la cantidad necesaria de unidades foliculares a implantar en el área donde hay calvicie, sin dejar claros en el área donante. La zona donde se extrajo el folículo se cubrirá con el cabello que crece nuevamente alrededor.

Que el paciente sea apto para poder llevar a cabo un implante capilar, depende de que haya una buena densidad capilar en la zona donadora. La densidad será quien marque la cantidad de folículos que pueden injertarse, sin causar daño a la zona donante.

¿Si la zona donante es escasa, qué se hace?

Como ya dijimos anteriormente la zona donadora no es afectada por la DTH. En esta área el cabello no suele desprenderse. En casi todos los casos, la persona posee la densidad capilar necesaria para llevar a cabo el implante. Pero pueden existir algunos casos donde el paciente no cuente con la densidad necesaria, ni el número de folículos sanos que se requieren.

Para asegurarse que hay la cantidad de folículos y que los mismos funcionen una vez sean implantados. Es necesario realizar un estudio previo a la intervención. En él se debe determinar la calidad de los folículos y la densidad capilar. Si el paciente no tiene la densidad requerida en el área donadora, aún tiene una opción para poder trasplantarse.

En estos casos se puede utilizar la técnica body hair transplant. Con esta técnica los folículos que se usan para llevar a cabo el injerto de cabello, se eligen de otras partes del cuerpo. Los folículos se seleccionan del vello corporal y se injertan una vez extraídos en el área receptora de la cabeza. Es un implante cuya naturalidad no es del 100%, pero da resultados muy aceptables. Los vellos que se implantan crecen perfectamente en el cuero cabelludo.

Cómo evoluciona la zona donante luego de un injerto capilar

Veamos cómo evoluciona la zona donante en las primeras dos semanas, luego del implante de cabello.

Segundo día

• Los pinchazos de las incisiones y la anestesia, dejan el área con poca sensibilidad. El efecto dura un par de días.
• La zona puede tener picor una vez que regresa la sensibilidad. No debes rascarte, para aliviar utiliza calmante tópico o suero fisiológico.

Quinto día

• Comienzan a cicatrizar las incisiones.
• Brotan pequeñas costras. No debes arrancarlas, ni rascar la zona. Las costras se desprenderán solas en pocos días.
• Utiliza agua y champú neutro para lavar tu cabeza.
• Las molestias como picor y tirantez que se presentan son tolerables. No necesitarás ingerir medicamentos para calmarlas.

Séptimo día

• Se reduce la inflamación hasta casi desaparecer.
• La mayoría de las costras han caído, haciéndose menos visibles.
• Se nota la recuperación de la zona.

2 semanas después

• Las molestias desaparecen por completo.
• Desaparece el picor e inflamación.
• Los rastros de la operación se irán ocultando al comenzar en este momento a crecer el pelo.