FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Comparte tus opiniones y experiencias

Moderador: Rodri34

#9725
Cuando se ha decidido poner punto final a la calvicie, no existe un mejor tratamiento que el trasplante capilar. Pero, contrario a lo que el paciente pueda pensar, este procedimiento no termina al concluir la operación. El cirujano tricólogo evaluará los efectos de la cirugía con frecuencia. Ya que la evolución del trasplante capilar día a día será diferente. Y que trascurra adecuadamente es de suma importancia para el resultado final.
El injerto de cabello es un procedimiento netamente estético, pero no por ello innecesario. Cualquier individuo que sufra una caída del cabello desmedida, comenzará a verse envejecido y desaliñado. Son muchos los problemas emocionales que pueden resolverse a través de este increíble tratamiento. Por eso, queremos explicar cómo es su progreso y el efecto positivo que causará en aquel que se someta a sus técnicas.

¿Por qué hacer un trasplante capilar?

Sin duda alguna, un trasplante de pelo es la solución definitiva a la alopecia. Mejorando por mucho el aspecto del paciente, aumentando así su seguridad y autoestima. Con este tratamiento es posible repoblar las zonas calvas del cuero cabelludo de manera natural. Permitiendo un crecimiento capilar normal y duradero.
La razón principal por la que hombres y mujeres se someten a esta cirugía, es porque padecen algún tipo de alopecia definitiva. Al no encontrar curas con productos u otros tratamientos, tomar folículos de un área donante, para colocarlos en una receptora, es la mejor alternativa. Por lo general, las zonas repobladas son la parte frontal y la coronilla. Es importante que de donde se tome el cabello para injertar, sea un espacio con gran densidad capilar e inmune a la calvicie.
El trasplante de pelo es además una solución infalible para revertir las consecuencias capilares de enfermedades como el lupus, quemaduras, entre otras afecciones.
Aspectos que debe cumplir un trasplante capilar seguro
• Debe ser ejecutado por un equipo médico cualificado y de gran experiencia.
• Ha de ser efectuado con la más avanzada tecnología robótica.
• El paciente debe ser evaluado a profundidad en su salud general.
• El cuero cabelludo debe ser analizado detalladamente para realizar un diagnóstico correcto.
• La extracción de los folículos debe ser minuciosa, procurando obtener unidades foliculares con 4 hebras capilares.
• Es importante tomar en cuenta los rasgos faciales, la salud, edad y posibilidades del paciente para diseñar la zona a trabajar.
• Debe transcurrir muy poco tiempo entre la obtención de los folículos y la colocación de los mismos en la zona afectada por la alopecia. Esto a fin de garantizar la vitalidad de la mayor cantidad.
• Las unidades foliculares deben haber sido activadas adecuadamente. A continuación su implantación de tiene que realizar con gran cuidado para no crear traumas capilares.
• El paciente debe recibir pautas precisas para evitar lastimar o estropear los injertos durante las primeras semanas luego de la operación.
• La revisión postoperatoria debe ser presencial. Además cada visita al cirujano no debe estar demasiado distanciada.

Evolución del trasplante capilar

Cada paciente tendrá una recuperación y progreso diferente. Por eso, la evolución aquí descrita es generalizada, tomando en cuenta miles de casos monitoreados. Es importante que las unidades foliculares inicien su correcto desarrollo desde el primer día. Y es esto lo que el profesional evaluará en cada revisión. Pudiendo así garantizar unos resultados positivos.

Durante los primeros días

El médico proporcionará al paciente una serie de consejos que ayudarán a prevenir daños a los folículos injertados. El primer lavado del cuero cabelludo se realiza en la clínica, pero de dos a cuatro días después, el individuo podrá hacerlo en casa. El champú a utilizar para ello debe ser neutro para no agredir químicamente a los folículos. El cuero cabelludo tiene que ser masajeado con extrema suavidad para no desprender las unidades.
De percibir algún tipo de inflamación en el cuero cabelludo, lo cual es completamente normal, el experto recetará antiinflamatorios. El alivio en el área será rápido, calmando además cualquier tipo de dolor o molestia, que la manipulación a la cabeza haya podido dejar. El crecimiento iniciará de forma desigual en cada parte repoblada. Con el paso de las semanas, este crecimiento se hará más uniforme.
La cabeza debe mantenerse elevada durante los primeros 7 días. Esto tiene que cumplirse a toda hora, principalmente al momento de dormir. El roce con las sábanas o almohadas puede desprender los folículos injertados, y es esto precisamente lo que se debe evitar en las primeras semanas. Cada injerto habrá formado una costra como parte de su sanación, estas no deben ser arrancadas, su caída debe resultar completamente espontánea.

Meses siguientes

A partir de los próximos 60 días, el cabello comenzará a crecer como lo hará por el resto del tiempo. Es en este momento cuando el paciente debe volver a consulta para evaluar el estado del nuevo pelo. Si algunos de los folículos no continúa un desarrollo favorable y aún se mantienen áreas con menor densidad capilar, es posible que se efectúe un retoque al cuero cabelludo.
No será hasta este momento que el paciente sienta que la operación está dando resultados. Al principio el cuero cabelludo se sentirá tenso y las costras le darán una apariencia extraña. En el segundo mes el cabello comenzará a surgir y la estética de la cabeza será mucho más agradable.
Finalizando el primer trimestre, el crecimiento capilar estará casi completo. Pero es normal que aún existan áreas en las que el cabello crece a ritmos diferentes y su volumen no sea demasiado. Pero, el cambio en apariencia según lo que se miraba con calvicie y lo que se percibe actualmente, será muy favorable.
En este tiempo las costras de sanación ya habrán caído completamente y los demás síntomas que trae consigo el postoperatorio, comenzarán a disminuir. Entre ellos los granitos formados en el cuero cabelludo y la comezón que se presenta tanto en el área donante como en la receptora. En algunos casos, aun estos malestares estarán presentes, pero no significarán algún tipo de problema.
Ya en este momento el pelo se encuentra totalmente ajustado. Ya no serán necesarios los cuidados extremos. De no requerir retoques, la uniformidad de la cabellera se habrá conseguido. En este tiempo el folículo se encontrará adaptado a su nuevo hábitat, donde comenzará a obtener nutrientes que le ayuden a desarrollarse con total naturalidad.

Evolución final

Ya para el último trimestre después de la cirugía, todos los cambios que pueden apreciarse serán en el cabello. La melena estará mucho más fortalecida, con hebras gruesas y sanas. Aunque el pelo no concluirá su crecimiento total hasta un año después, entre los 8 y 9 meses se pueden notar grandes resultados.
La última revisión al cabello se hará a los 12 meses. Tiempo en el que los injertos tendrán un comportamiento tan normal como el resto de la cabellera. Toda la cabeza en este momento debe encontrarse poblada. A partir de esa última evaluación, de todo resultar positivo, se podrá hacer uso de la cabellera con total libertad. Peinando, tiñendo y agregando accesorios para lucir un trasplante exitoso.

¿El cabello injertado se cae?

Si, este cabello se caerá, de la misma forma que lo hace el pelo de folículos originales. Esto no quiere decir que el procedimiento haya fallado. Cuando se padece alopecia androgénica o cicatricial, las hebras perdidas no vuelven a surgir. A diferencia del pelo trasplantado que tendrá la capacidad de regenerarse. Por lo que nunca más se percibirán áreas calvas en el cuero cabelludo.

¿Se puede cortar el pelo trasplantado?

El cabello que surge de los injertos puede tratarse con total normalidad al finalizar la evolución de la cirugía. Sin embargo, antes de este momento, es importante tomar una serie de medidas para que el proceso resulte satisfactorio. Por tanto, el cabello solo podrá cortarse con tijeras 30 días después de la operación. El uso de máquina no podrá efectuarse hasta 6 meses después en el área donante y 12 meses posteriores en el resto de la cabellera.
Tratamientos para mantener los resultados del injerto de pelo
Si el paciente desea que su pelo se mantenga sano y fuerte, aplicar otros tratamientos será totalmente válido. El cirujano recomendará:

Aplicar Minoxidil

El minoxidil es un vasodilatador que estimula el crecimiento capilar. Tanto hombres como mujeres han podido paralizar la caída del cabello con este compuesto. En caballeros se aplica al 5% y en las damas al 3% para que el vello facial no aumente demasiado.
De requerir sus efectos, el médico indicará una loción de Minoxidil a partir de la segunda o cuarta semana. La misma se aplica en el cuero cabelludo y se procede a masajear suavemente. Se recomienda dejarla actuar durante la noche y aclarar el producto por la mañana. Con este producto se consigue un aumento de la circulación sanguínea, alimentando correctamente los folículos pilosos. Su uso debe ser continuo para un resultado eficaz.

Administrar Finasteride

La dihidrotestosterona es una hormona que, de encontrarse en altas concentraciones en el cuero cabelludo, provoca la pérdida de pelo. El Finasteride es un fármaco controlado que inhibe la producción excesiva de DHT. Con ello se consigue paralizar los efectos negativos de la sensibilidad a su presencia, por lo que la miniaturización del pelo no sucede más. Es un medicamento de administración oral que ayudará a prolongar por más tiempo los resultados del trasplante.