- Mar Mar 17, 2020 4:44 pm
#8882
En éste tema hablaremos de las mejores clínicas y doctores de injerto capilar en Malaga, así como, de valoraciones y opiniones de clientes que se hayan realizado trasplante en esta ciudad.
La alopecia es la pérdida del cabello, que puede generarse por diversas causas. De ella se tienen varios tipos, según las razones que la producen. El más recurrente es la calvicie común. También existen la alopecia areata, la fibrosa, la difusa y la cicatricial. Al padecerlas, es típica la búsqueda de soluciones. Entre las posibilidades está el injerto de pelo. Técnica que siempre produce preguntas frecuentes sobre trasplante capilar que deben ser respondidas.
Cada tipo de alopecia amerita un tratamiento específico para poder superarla. Sí se produce por alguna patología, lo más probable es que desaparezca cuando el problema de salud sea superado. En los casos de alteraciones propias en el cuero cabelludo se dispone de algunos medicamentos para la caída del cabello. Pero el éxito de un trasplante capilar indica que las técnicas de implante de cabello son la mejor alternativa. Sobe todo ante la calvicie común.
Los resultados de un injerto capilar son los más efectivos, recuperando la totalidad del pelo. Por eso, hacerse un implante capilar en España es una excelente opción cuando se padece de calvicie. Sin embargo; muchas personas no están bien informadas, teniendo numerosas dudas e interrogantes sobre el procedimiento. En este post se presentan las preguntas más frecuentes sobre el trasplante de cabello. Aclarando por qué es la mejor elección.
En esta intervención quirúrgica se extraen conjuntos de pelos de la zona del cuero cabelludo sana. Es decir; resistente a la calvicie. Esta parte suele ser la nuca y sus laterales. Para luego introducirlos en el espacio donde falta el cabello. Es común en el área superior de la cabeza y la coronilla. Dicha inserción se hace en forma de microinjertos y miniinjertos. Esta cirugía debe hacerla un cirujano tricólogo, en una certificada clínica capilar.
Los cirujanos tricólogos en España enfatizan en la importancia que tiene la correcta realización del procedimiento. Es la única forma de garantizar los excelentes resultados que se ofrecen al hacer la cirugía. Sí el proceso se desarrolla sin los protocolos necesarios, no se tendrá la efectividad deseada. Además; los factores de riesgos pueden aparecer.
Asistirse en una clínica capilar que aplique las normas de higiene es prioritario. Donde el equipo de médicos se constituya por cirujanos especialistas, y de reconocida experiencia. Haciendo posible una intervención con el uso de alta tecnología. Cumpliendo con todas las fases. Desde el diagnóstico del tipo de calvicie, la escogencia de la técnicas más adecuada, y el seguimiento postoperatorio.
La segunda técnica es el método FUE. Consiste en sacar los folículos pilosos directo del cuero cabelludo, sin cortar la piel. Para luego implantarlos, uno a uno, en el espacio donde falta el pelo. No requiere el uso de bisturí, porque no se hacen incisiones. Además; la recuperación postoperatoria es muy rápida.
Existe una variante del método FUE, que es el DHI, siendo más innovador. Cambia en la forma de implantación de los folículos pilosos. Pues, en la técnica DHI los folículos son implantados enseguida de extraerlos. Mientras que en el método FUE se sacan todos los folículos para luego implantarlos. Además; con la técnica FUE el sangrado es mayor, y se tiene que rapar el cabello.
El crecimiento del cabello se comienza a evidenciar, de manera clara, al tercer mes. Pero la densidad capilar es mayor en 24 semanas. Sin embargo; los resultados definitivos se obtienen después de un año. Cuando el cabello haya vuelto a su aspecto común.
En el territorio español existen numerosas clínicas donde se pueden hacer los injertos capilares. Sin embargo; por tratarse de una intervención quirúrgica, es preferible escoger a la mejor. Donde no sólo se garanticen excelentes resultados, sino que se cuide la salud en el paciente. En Capilclinic se presta un servicio, desde el cual se atienden todos estos requerimientos. Por eso, se distingue en calidad y excelencia.
Las personas jóvenes no tienen contraindicado el injerto capilar. Pero los cirujanos consideran prudente ver el desarrollo de la alopecia, en edades prematuras, antes de hacer la cirugía. Con el propósito de hacer un diagnóstico más preciso. Que conlleve a la escogencia posterior de la mejor alternativa.
Es importante saber que los cabellos injertados se extraen de una zona del cuero cabelludo resistente a la calvicie. Esa es la razón por la cual son perdurables, sin riesgos de pérdidas futuras. Sin embargo; la vejez puede provocar que el pelo se debilite, como un proceso natural de desgaste. Aunque esto no se relaciona con ningún tipo de alopecia. Solo que el paciente puede notar, con los años, que la densidad de su cabello disminuye. Aunque no se pierde.
La alopecia es la pérdida del cabello, que puede generarse por diversas causas. De ella se tienen varios tipos, según las razones que la producen. El más recurrente es la calvicie común. También existen la alopecia areata, la fibrosa, la difusa y la cicatricial. Al padecerlas, es típica la búsqueda de soluciones. Entre las posibilidades está el injerto de pelo. Técnica que siempre produce preguntas frecuentes sobre trasplante capilar que deben ser respondidas.
Cada tipo de alopecia amerita un tratamiento específico para poder superarla. Sí se produce por alguna patología, lo más probable es que desaparezca cuando el problema de salud sea superado. En los casos de alteraciones propias en el cuero cabelludo se dispone de algunos medicamentos para la caída del cabello. Pero el éxito de un trasplante capilar indica que las técnicas de implante de cabello son la mejor alternativa. Sobe todo ante la calvicie común.
Los resultados de un injerto capilar son los más efectivos, recuperando la totalidad del pelo. Por eso, hacerse un implante capilar en España es una excelente opción cuando se padece de calvicie. Sin embargo; muchas personas no están bien informadas, teniendo numerosas dudas e interrogantes sobre el procedimiento. En este post se presentan las preguntas más frecuentes sobre el trasplante de cabello. Aclarando por qué es la mejor elección.
Preguntas frecuentes sobre trasplante de pelo
El trasplante de pelo es una intervención quirúrgica bastante simple y ambulatoria, que no induce a riesgos. Sin embargo, es algo invasiva. Por eso, las personas que contemplan la posibilidad de someterse a esta cirugía, para superar su calvicie, sienten algunas inquietudes. Las preguntas más frecuentes, que se hacen, sobre injerto de cabello son estas:¿De qué trata un injerto capilar?
Un injerto capilar es una cirugía estética, que implica un proceso sencillo, y de carácter ambulatorio. Con posibilidades de complicaciones muy bajas. A través de ella se colocan pelos en las zonas vacías del cuero cabelludo. Utilizando folículos pilosos del mismo paciente. Se indica en casos de sufrir calvicie irreversible. Sobre todo en la alopecia común o androgenética.En esta intervención quirúrgica se extraen conjuntos de pelos de la zona del cuero cabelludo sana. Es decir; resistente a la calvicie. Esta parte suele ser la nuca y sus laterales. Para luego introducirlos en el espacio donde falta el cabello. Es común en el área superior de la cabeza y la coronilla. Dicha inserción se hace en forma de microinjertos y miniinjertos. Esta cirugía debe hacerla un cirujano tricólogo, en una certificada clínica capilar.
¿Qué porcentaje de éxito hay al realizar la intervención?
El trasplante de cabello es una cirugía que es exitosa en más del 95% de los casos. Incluso, se puede considerar que en un 98%. En el reducido grupo de personas en quienes falla la intervención existen particularidades que complican sus resultados. Pero, se trata de situaciones aisladas y esporádicas. Es decir; que el implante capilar es una intervención muy exitosa, con excelentes beneficios de por vida.Los cirujanos tricólogos en España enfatizan en la importancia que tiene la correcta realización del procedimiento. Es la única forma de garantizar los excelentes resultados que se ofrecen al hacer la cirugía. Sí el proceso se desarrolla sin los protocolos necesarios, no se tendrá la efectividad deseada. Además; los factores de riesgos pueden aparecer.
Asistirse en una clínica capilar que aplique las normas de higiene es prioritario. Donde el equipo de médicos se constituya por cirujanos especialistas, y de reconocida experiencia. Haciendo posible una intervención con el uso de alta tecnología. Cumpliendo con todas las fases. Desde el diagnóstico del tipo de calvicie, la escogencia de la técnicas más adecuada, y el seguimiento postoperatorio.
¿Qué técnicas se utilizan para llevar a cabo el proceso de implantar cabello?
El proceso de implantar cabello se puede desarrollar a través de dos técnicas. Ambas implican la extracción de los folículos pilosos, para luego implantarlos. La primera es el método FUT o FUSS. Donde se extrae una tira de piel, con cabello, del área sana del cuero cabelludo. Para luego hacer los implantes, en forma de microinjertos o miniinjertos. Que son porciones de la piel extraída. Se usa bisturí, para hacer los cortes, y suturas.La segunda técnica es el método FUE. Consiste en sacar los folículos pilosos directo del cuero cabelludo, sin cortar la piel. Para luego implantarlos, uno a uno, en el espacio donde falta el pelo. No requiere el uso de bisturí, porque no se hacen incisiones. Además; la recuperación postoperatoria es muy rápida.
Existe una variante del método FUE, que es el DHI, siendo más innovador. Cambia en la forma de implantación de los folículos pilosos. Pues, en la técnica DHI los folículos son implantados enseguida de extraerlos. Mientras que en el método FUE se sacan todos los folículos para luego implantarlos. Además; con la técnica FUE el sangrado es mayor, y se tiene que rapar el cabello.
¿A cuántas sesiones debo someterme?
La cantidad de sesiones que se ameritan del injerto capilar depende del caso en cada paciente. Es decir; influye el grado y tipo de calvicie, y el método del implante que se seleccione. Hay personas que solo ameritan una sesión. Mientras que otras pueden requerir hasta tres.¿Luego de cuánto tiempo se aprecian los resultados?
Cuando se hace un injerto capilar los cabellos implantados se caen en las siguientes semanas, luego de la cirugía. Pero quedan sus bulbos dentro del cuero cabelludo, donde volverán a desarrollarse los pelos. Justo como sucede con el crecimiento capilar típico. Se estima que el nuevo cabello comenzará a crecer en unas 6 a 12 semanas, tras la intervención. Desde entonces crecerá de por vida.El crecimiento del cabello se comienza a evidenciar, de manera clara, al tercer mes. Pero la densidad capilar es mayor en 24 semanas. Sin embargo; los resultados definitivos se obtienen después de un año. Cuando el cabello haya vuelto a su aspecto común.
¿Cuál es la mejor clínica de trasplante capilar en España?
La mejor clínica de trasplante capilar en España es Capilclinic. Por estar certificada, cumpliendo con todos los protocolos de higiene y sanidad necesarios. Su equipo de profesionales está constituido por los cirujanos tricólogos más prestigiosos. Incluso, con reconocimiento internacional. También, dispone de las más innovadoras tecnologías para el implante de cabello.En el territorio español existen numerosas clínicas donde se pueden hacer los injertos capilares. Sin embargo; por tratarse de una intervención quirúrgica, es preferible escoger a la mejor. Donde no sólo se garanticen excelentes resultados, sino que se cuide la salud en el paciente. En Capilclinic se presta un servicio, desde el cual se atienden todos estos requerimientos. Por eso, se distingue en calidad y excelencia.
¿A qué edad me puedo realizar un injerto capilar?
La realización de un injerto capilar no tiene límites en edades. Es decir; cualquier persona puede someterse a esta cirugía. Siempre que tenga algún tipo de calvicie, posible de resolver con un implante, y se haya chequeado con un tricólogo. Quien determina que esta intervención quirúrgica es la mejor opción para el caso. Sin embargo, los especialistas prefieren no trasplantar cabellos en pacientes muy jóvenes.Las personas jóvenes no tienen contraindicado el injerto capilar. Pero los cirujanos consideran prudente ver el desarrollo de la alopecia, en edades prematuras, antes de hacer la cirugía. Con el propósito de hacer un diagnóstico más preciso. Que conlleve a la escogencia posterior de la mejor alternativa.
¿El cabello injertado se ve natural al crecer?
En las técnicas de implantación del cabello se colocan los injertos uno a uno. Bien sea en microinjertos, miniinjertos o unidades capilares. Esto garantiza que el pelo se vea natural al crecer. Pues, cada folículo contará con la dirección y posicionamiento adecuado en el cuero cabelludo. Lo importante es atenderse con un cirujano especialista. Quien sepa distribuir los conjuntos pilosos, y respete las líneas capilares del paciente.¿Tendré que hacer un nuevo injerto con el tiempo?
Cuando una persona se ha sometido a un injerto capilar no tiene que volver a practicarse otro en el futuro. Siempre que la intervención quirúrgica se haya desarrollado correctamente, cumpliendo con todas sus fases, los resultados son de por vida. Hay que tener en cuenta que el trasplante de cabello puede requerir varias sesiones. Para restablecer la densidad capilar por completo. Pero, una vez que se finalice todo el trabajo, no es necesario hacer un proceso posterior.Es importante saber que los cabellos injertados se extraen de una zona del cuero cabelludo resistente a la calvicie. Esa es la razón por la cual son perdurables, sin riesgos de pérdidas futuras. Sin embargo; la vejez puede provocar que el pelo se debilite, como un proceso natural de desgaste. Aunque esto no se relaciona con ningún tipo de alopecia. Solo que el paciente puede notar, con los años, que la densidad de su cabello disminuye. Aunque no se pierde.
¿Las mujeres pueden hacerse injertos de cabello?
Cualquier persona puede hacerse una cirugía capilar. Es decir; es posible el trasplante de cabello en mujeres. Sí padecen de algún tipo de calvicie irreversible optan por el implante. Aunque será el cirujano quien decida los casos en que es factible la intervención quirúrgica. Hay mujeres que desarrollan alopecia fibrosa frontal, sobre todo en la menopausia. En algunas de estas ocasiones el injerto no es recomendable.Este foro no proporciona consejos médicos ni constituye la práctica de la medicina. La información
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/