FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8344
Según el empresario Hilario García el OZONO cambio su vida, dice este conquense de 55 años de edad, nacido en Pedroñeras.
Imagen
En el año 2004, se quedó inválido a causa de una esclerosis del canal de la médula y un cáncer del que le cuesta hablar, como cuenta el mismo:
"No podía ni estar sentado" debido a un problema grave de salud, que afecto a su médula ósea, concretamente su padecimiento fue una estenosis del canal de la médula que le dejó paralizado.

Veamos en que consiste la estenosis:
"En el interior de las vértebras lumbares existe un canal por el que discurren las raíces nerviosas agrupadas dentro del saco dural. Cuando existe una disminución en el tamaño de dicho canal aparece un cuadro neurológico estereotipado que se conoce como síndrome de estenosis de canal."
Imagen

Se opero con la intención de poder mejorar la movilidad de sus extremidades inferiores, pero el resultado fue negativo, como el mismo comenta, "fue como parche".

Y en que consiste la operación convencional de la estenosis:
"Tratamiento:
El abordaje terapéutico será quirúrgico, se procederá a realizar una apertura del canal raquídeo en su porción posterior por medio de una laminectomía lo que evitará la compresión de las raíces nerviosa y con ello obtendremos una mejoría de los cuadros de claudicación neurógena y de ciatalgia."


Sin embargo, su inquietud le llevó a descubrir las novedosas técnicas con ozono que el doctor Ángel Portela realizaba en la Clínica Ruber de Madrid, con el tratamiento a base de ozono, le permitió volver a caminar.

La ozonoterapia consiste en inyectar una mezcla de oxígeno y ozono directamente en la médula.

Imagen
Sus resultados le alentaron a seguir investigando por su cuenta, llegando a tal punto que creo su propio laboratorio y creo varias clínicas para ello.
Los resultados le llevaron a comprobar que el ozono es eficaz para tratar enfermedades, pero también para tratar plagas y erradicarlas de las plantas, cosa que comprobó en las viñas.

Se centro en los vinos y buscó tener vinos más sanos y equilibrados, busco un suelo adecuado para estas plantas y también trata el agua y la carga con ozono para dar uno de los mejores vinos que se puedan encontrar.

La bodega se esteriliza totalmente con ozono y ha conseguido así tener el vino más caro del mundo.

Una botella vale 25.000 € y asegura que tras ser abierta nunca se va avinagrar.
Utiliza un sistema de riego que emplea el ozono para proteger a las viñas de posibles enfermedades.

Sabemos del poder del ozono para erradicar bacterias, por lo que se ozoniza el agua con que se riegan las viñas, eliminando así los virus y las bacterias que puedan atacar a las plantas, y se evita que se reproduzcan cualquier tipo de hongos, preservando de esta forma la salud de la planta, todo esto es lo que cuenta este empresario y economista de profesión.

El riego de agua con ozono elimina los parásitos y por lo tanto previene de las enfermedades.

Debido a su enfermedad Hilario investigó para curarse a sí mismo durante años, y aprendió cosas sobre los campos magnéticos de la tierra y su efectos, las cargas geopáticas y el PH de los terrenos, habla del poder de la pirámide o de la forma piramidal para erradicar las enfermedades de las abejas, poniéndola sobre su panal, y según dice se podrá comprobar como las mismas dejan de morir.

Recordemos que padecía padecía parálisis absoluta de las extremidades inferiores sin posibilidad de curación, patento una máquina de la vida que genera ozono, y dirige dos policlínicas de éxito en Las Pedroñeras y Campo de Criptana donde recibe a pacientes de toda España.
Imagen
Imagen

http://policlinicapedroneras.com/
Viñedos Aurumred en las Pedroñeras (CUENCA).


Inventa "La Máquina de la Vida" la cual genera ozono.
Imagen
http://ozonoalbacete.es/tienda/tienda/s ... e-la-vida/

La máquina de la vida
330,00€
Imagen
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8345
"Si tienes más de 55 años y te duele la rodilla es muy probable que tengas artrosis de rodilla y te podemos ayudar a eliminarla.

La artrosis de rodilla es una dolencia muy frecuente entre la población. Afecta más a las mujeres que a los hombres y aumenta con la edad. El paciente refiere dolor sobre todo al iniciar la marcha, al bajar escaleras y también al cabo de un rato de andar. En una primera fase el dolor mejora con el reposo y las rodillas no suelen doler si la persona no anda. El inicio suele ser lento y la progresión de años. En este dibujo se puede apreciar la diferencia existente entre una rodilla sana y una rodilla con artrosis. Como se observa no se produce solamente una lesión en el cartílago articular sino que existen además trastornos en los huesos (osteofitos), tendones y ligamentos y una reacción inflamatoria intrarticular.

El tratamiento de la artrosis de rodilla en una primera fase es médico. El calor local puede ayudar, así como un moderado ejercicio físico. Los antinflamatorios están indicados, pero teniendo en cuenta que es una patología crónica la tendencia debería ser disminuir a lo mínimo la toma de los mismos. La ozonoterapia intrarticular es una alternativa de tratamiento en los casos de artrosis de rodilla, consiguiéndose buenos resultados sin efectos secundarios ni contraindicaciones. La disminución del dolor suele establecerse desde las primeras sesiones de tratamiento, habiéndose establecido una media de 5 sesiones para obtener una mejoría subjetiva.
"

Imagen

https://www.facebook.com/Policlinica-Pe ... 770901435/
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8346
"Como podríamos mejorar y prevenir problemas digestivos frecuentes en los próximos días navideños.

Aquí te presentamos diferentes efectos que tiene el ozono en nuestro sistema digestivo.

Mejora la resistencia de las paredes del tubo digestivo, previniendo las úlceras.
Evitas el sobre crecimiento bacteriano causante de muchas gastroenteritis y problemas digestivos.
Elimina agentes microbianos causantes de la acidez (helicobacter pylori) y mal aliento neutralizándolos con rapidez.
Favorece la cicatrización, reduciendo el tiempo de curación de llagas, heridas y úlceras.

Elimina las bacterias productoras de las caries, sin afectar al esmalte, contribuyendo de esta forma a una mejor higiene dental.
Estimula la secreción de enzimas que intervienen en la digestión al mejorar el funcionamiento de los órganos encargados de su producción como es el páncreas.
La acción germicida, permite la realización de desinfecciones del organismo. Se ha descrito la destrucción por ozono de estreptococos, estafilococos, bacterias entéricas así como de las toxinas diftérica y tetánica.

Todas estos beneficio lo obtendríamos solo bebiendo agua ozonizada 3 o 4 veces por día y/o tomando una cucharada de aceite de oliva virgen ozonizado.


Imagen

https://www.facebook.com/Policlinica-Pe ... 770901435/
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8347
"Como la plaga de la langosta que acaba de asolar Lanzarote». Así define Ángel Portela, traumatólogo del sanatorio Ruber de Madrid y pionero en el uso de la ozonoterapia para el dolor lumbar en España, el éxito que ha tenido este tratamiento y que ha conducido a una proliferación de las consultas que lo practican, todas ellas en el ámbito privado.
Lo insólito de esta rápida conquista es que la técnica no está avalada por ningún estudio científico. A pesar de ello, ya ha sido utilizada en miles de pacientes y entre sus adeptos figuran centros sanitarios y especialistas médicos de reconocido prestigio.

«No hay prácticamente ningún estudio que demuestre su eficacia», reconoce Francisco Villarejo, jefe del servicio de Neurología del Hospital Niño Jesús y de la Clínica La Luz, ambos en Madrid.

Los únicos datos disponibles sobre sus espectaculares resultados proceden de la experiencia que refieren sus promotores, principalmente un grupo de médicos italianos.

Sin embargo, como tantos otros, Villarejo ha sucumbido a la seducción del ozono: «Sigo haciendo más cirugía, pero sí, la uso, porque está claro que logra mejorías en hasta el 60% de los casos cuando se aplica en pacientes muy seleccionados». Los más entusiastas elevan la cifra de respuesta por encima del 95% y no muestran reparos en administrarla para cualquier tipo de hernia discal.

Muchos traumatólogos, principalmente en el sector público, donde no se aplica, se llevan las manos a la cabeza y denuncian lo que consideran un «fraude» al paciente.

«Se le atribuye un beneficio que se debe a la evolución natural del proceso. El 90% de las hernias se resuelve espontáneamente.

Sólo entre un 2% y 5% requiere tratamiento y éste debe ser quirúrgico», tercia Ferrán Pellisé, experto en columna del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona.

El trasfondo de esta controversia es la inusual variabilidad que preside la práctica clínica al tratar la lumbalgia aguda. Un hecho que puede provocar auténtico escalofrío al paciente. Si uno consulta a cinco especialistas por este síntoma, lo más probable es que obtenga otras tantas propuestas distintas de tratamiento.
El ozono ha sido la última incorporación a la múltiple oferta de técnicas para paliar este doloroso trance que se publicitan en sustitución de la cirugía clásica: quimionucleolisis, nucleotomía, la nucleoplastia y la fotoretracción con láser.

El objetivo de estos procedimientos es el mismo que el quirúrgico, eliminar el trozo de disco herniado, pero usan distintas estrategias, sustancias químicas, diminutos instrumentos cortantes o energía térmica emitida por radiofrecuencia o fibra láser.

El problema es que, de momento, la investigación científica sólo avala la eficacia de la cirugía convencional (discectomía o microdiscectomía) y de la quimionucleolisis. Los estudios demuestran que si se utilizan en los pacientes adecuados resultan efectivas en más del 90% de los casos.

- Ozonoterapia.
Es una de las opciones más populares de tratamiento alternativo a la cirugía, aunque se practica exclusivamente en el ámbito de la medicina privada.

La terapia consiste en inyectar una mezcla de oxígeno y ozono directamente en el disco intervertebral dañado, en los músculos paravertebrales, o en ambos, según el profesional que lo aplique. Igualmente, el número de infiltraciones puede variar de una a 12, administradas en un periodo de uno a dos meses.

La gran incógnita es cómo actúa el gas, al que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y regeneradoras.

Según Portela, cuando se inyecta en el disco «ejerce un efecto deshidratante, reseca el núcleo pulposo y lo retrae» y a nivel muscular combate el dolor «al inhibir la acción de unas enzimas, las prostaglandinas». Y añade que la «resonancia magnética demuestra que regenera el disco».

Una de sus ventajas es que los efectos adversos son mínimos, aunque existen. El más benigno es un dolor de cabeza transitorio tras las inyecciones; el más peligroso, una potencial infección por la infiltración intradiscal.

El traumatólogo madrileño asegura que ha tratado con el sistema a 600 enfermos en los últimos cinco años. «Ahora prácticamente desecho la cirugía». En los últimos 17 meses no ha usado el bisturí y aplica el ozono en todo tipo de patología discal: degeneración, protrusiones, rotura, extrusión y hasta en personas mayores de 80 años.

Otros adeptos se muestran más cautelosos. José Ramón Tatay, traumatólogo de la Clínica USP Sagrado Corazón de Sevilla, la ha usado esta misma semana para calmar los dolores de un conocido deportista de elite. «Ninguna técnica vale para todo. Lo importante es aplicar la idónea en cada caso», opina.

Reserva el ozono para pacientes jóvenes, con hernias contenidas (que no han invadido el canal vertebral) y discos hidratados. No lo emplea en enfermos mayores cuyos discos ya están secos, ya que es previsible que no respondan a la acción resecante del gas.

Pese a su extendido uso, no hay un sólo estudio científico que acredite las supuestas ventajas del ozono.

Portela afirma que su efecto beneficioso se apoya en la experiencia acumulada en Italia, Alemania, Grecia y España «en más de dos millones y medio de personas». Un argumento que muchos estiman «inaceptable».

Ni siquiera se ha realizado un ensayo que confirme que los pacientes 'ozonizados' evolucionan mejor comparados con los no tratados, una prueba básica para corroborar la eficacia de cualquier intervención sanitaria. «Si es eficaz, que hagan un ensayo clínico», reta Kovacs.

Pacientes crónicos, o que prefieren agotar opciones antes de someterse a la cirugía y operados que siguen con molestias hacen cola a la espera de que el ozono obre el milagro.

Eso sí, a cambio de 3.000 euros.

Feran Pellisé insiste en denunciar el «interés económico» y la trampa que se esconde tras su éxito: «Se está usando en enfermos con dos semanas o menos de dolor, que en el 90% de los casos se curaría sin hacer nada, pero ellos se lo atribuyen a un efecto terapéutico del gas»."

https://www.elmundo.es/salud/2004/597/1102114807.html
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8348
Distintas preguntas y respuestas relacionados con la ozonoterapia y contestadas por un doctor.
http://comunidad.laprovincia.es/entrevi ... vista.html