FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8183
Hacer constar que es necesario el tratamiento médico indicado por el doctor y que prescribe a cada paciente, y que la cura de está enfermedad está ligada a los tratamientos actuales indicados por los médicos.
La mejora de la alimentación es algo que incluso recomiendan durante el tratamiento, y que aquí lo único que se quiere es potenciar el consumo de productos saludables.
Imagen
Dra. Odile Fernández
Está doctora padeció cáncer de ovarios, estadio IV en 2010, una enfermedad muy agresiva en la que hay una metástasis muy severa y que su pronóstico fue terrible, del 5% de supervivencia en cinco años. Dicha doctora fue sometida a quimioterapia y a la vez profundizo en el estudio de la alimentación, de ahí sus conclusiones, que pueden servir a muchas personas.
Imagen
En esta foto llevaba 3 años y medio libre de cáncer.

En la consulta se daba cuenta como la alimentación de los enfermos de distintas enfermedades contribuía a su bienestar y mejoría, como pasa con la diabetes, la hipertensión, y pensó que si esto influía positiva o negativamente, también en el cáncer sería igual.
Busco todo lo que había sobre la alimentación y paralelo al tratamiento contra el cáncer finalmente sano.

Indica que durante la quimioterapia tuvo una dieta muy estricta, y lo define con estos términos, crudivegana.

La alimientación crudivegana consiste en comer alimentos vivos, vegetales, verduras, frutas en estado natural, o sea ecológicos, y sin cocinar.
Semillas, frutos secos y alimentos deshidratados.
Ningún alimento refinado ni de origen animal, ni azúcar, ni alcohol, ni sal, ni envasados ni procesados.

Imagen
Ahora sigue siendo vegetariana, y consume alimentos cocinados, pero le da mucha importancia a los alimentos crudos.
Imagen
Consigue con sus platos que la vida sea más saludable.
Debido a su padecimiento y a su formación, es una especialista en nutrición anticáncer.
Imagen
Tercer libro de la doctora "anticáncer".
Se ha hecho famosa con sus dietas anticáncer.
Imagen
https://www.misrecetasanticancer.com/
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8184
Los alimentos que nos ofrecen la naturaleza son los mejores como alimentos anticáncer. Un mínimo de 5 piezas diferentes al día es lo ideal.

Entre ellos están:

Los frutos secos
Las semillas
Las hierbas aromáticas
Las especiesL
Las legumbres
El chocolate
El té verde
Los cereales integrales
Las setas y
Las algas

Imagen

Se trata de comer conscientemente y comer lo que comen otras poblaciones sin cáncer de otros países del mundo.

Se trata da adaptar los platos para hacerlos más saludables.

Los fitoquímicos (fito= planta) son las sustancias presentes en los vegetales y que son responsables de su sabor, color y olor, y que ayudan a proteger del cáncer o según indica la doctora hacerlo avanzar.

Se cree que algunas de estas sustancias fitoquímicas protegen las células del daño que podría terminar en cáncer, creyendo algunos científicos que el riesgo podría reducirse hasta un 40%.

Las investigaciones sugieren que el consumo de fitoquímicos puede ayudar a :

Detener la formación de sustancia cancerígenas.

Evitar que las sustancias cancerígenas ataquen las células

Que las células detengan y elimine cambios estructurales en las células que se asimilen al cáncer.

Fitoquímicos más recomendados:

El betacaroteno y otros carotenoides de las frutas y verduras
El resveratrol del vino tinto
Los polifenoles del
Los isotiocianatos de las verduras crucíferas miembros de la familia del :
Repollo
Col china
Berza
Brócoli
Coles o repollos de Bruselas
Colirrábano
Col rizada
Mostaza
Grelos
Coliflor

Los flavonoides presentes en:

Los frijoles de soja
Los garbanzos y
El regaliz

Pueden actuar de forma similar al estrógeno, hormona que podría influir en el riesgo de tener el tipo de cáncer de mama que depende del estrógeno para crecer.

Los compuestos similares al estrógeno de estas plantas se denominan fitoestrógenos.

Sin embargo, la mayoría de los fitoestrógenos tienen una actividad estrogénica muy débil.

Cuando una sustancia débil similar al estrógeno reemplaza la posición del estrógeno natural del cuerpo, la sustancia débil puede actuar como un antiestrogénico relativo.

Al actuar de esta forma, los fitoestrógenos podrían ayudar a combatir el tipo de cáncer de mama que depende del estrógeno para crecer.

Sin embargo, los fitoestrógenos están presentes solamente en pequeñas cantidades en estos alimentos.

Imagen

Los investigadores están estudiando los flavonoides para determinar si estas sustancias pueden reducir el riesgo de tener ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

¿Qué son las verduras crucíferas?

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Hay una clasificación de los vegetales y raíces comestibles que las denomina Brassica, dentro de está definición están incluidos las siguientes hortalizas:

El repollo,
La col
La col de bruselas
La coliflor
Brócoli o Brécol
Col de China o Pak-choi y Boy-choi
Col de Saboya
Pe-Tsai o Wong Bok y Chihli
Imagen

Están presentes en las frutas, las verduras, los frijoles y los granos que comes, es muy fácil incluirlas en tu dieta.
Imagen
Una zanahoria, por ejemplo, tiene más de 100 sustancias fitoquímicas, veamos muchos más ejemplos:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Recuerda que no existen pruebas de que el consumo de suplementos de sustancias fitoquímicas sea tan bueno para ti como la ingesta de las frutas, las verduras, los frijoles y los granos que las contienen. La mayoría de los expertos creen firmemente que es la combinación de estos compuestos y los otros alimentos que ingieres lo que mantiene tu cuerpo saludable.

Es preferible tomar estos alimentos de forma natural y no en pastillas, incorporarlos a tu alimentación diaria.

También deberías aportar los panes de granos integrales, cereales, nueces, semillas, arroz y pastas, y frijoles.

Los antioxidantes protegen las células del cuerpo de los radicales libres (moléculas inestables que se crean durante las funciones normales de las células).

La contaminación, la radiación, el humo del cigarrillo y los herbicidas también pueden crear radicales libres en el cuerpo.

Los radicales libres pueden dañar las partes genéticas de una célula y hacer que esta crezca sin control.

Estos cambios pueden contribuir a la aparición del cáncer y otras enfermedades.


Imagen

En general, las frutas y las verduras de color oscuro tienen más antioxidantes que otras frutas y verduras.

Imagen


Los sulfuros, presentes en el ajo y las cebollas, pueden fortalecer el sistema inmunitario.

Una gran parte de las pruebas obtenidas hasta ahora sobre los efectos de las sustancias fitoquímicas proviene de la observación de personas cuyas dietas se basan principalmente en vegetales.

Estas personas parecen tener índices notablemente más bajos de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

Hasta el momento, no existen pruebas concluyentes de que las sustancias fitoquímicas ayuden a reducir el riesgo de tener cáncer, ni de que contribuyan a eliminar el cáncer si lo tienes.

Nunca habrá un único componente alimenticio vital que debas incluir en tu dieta. Los nutricionistas diplomados y otros profesionales de la salud siempre recomendarán una dieta balanceada que incluya diversas verduras, frutas, legumbres y granos integrales.

Imagen

https://www.breastcancer.org/es/consejo ... itoquimica
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8185
Imagen

Imagen
La curcumina es el principio activo de la cúrcuma (la antaño denominada “planta sagrada” de la India). La curcumina es uno de los remedios naturales más poderosos conocidos por la ciencia.

En la India, donde el consumo de cúrcuma está muy extendido, el predominio de los 4 tipos de cáncer más comunes en Estados Unidos (colon, mama, próstata y pulmones) es 10 veces más bajo. De hecho, el cáncer de próstata, que es el más diagnosticado entre hombres en Estados Unidos, es una rara excepción en la India.

Los estudios de seguridad realizados han encontrado que una dosis de curcumina a diario de incluso 12 gramos al día es segura hasta los 3 meses. Por lo tanto es poco probable que el protocolo descrito anteriormente cause cualquier problema.

Este tratamiento se utiliza como terapia complementaria. El protocolo está dividido en 4 fases:

Primera Semana: Empezar con una dosis “relativamente” pequeña de 1 gramo de curcumina al día. Si no aparecen efectos secundarios, sigue con esta dosis durante una semana completa. Este será el inicio del tratamiento.

Segunda Semana: Aumenta la dosis de curcumina a 2 gramos al día. De nuevo, cerciórate de que no aparecen efectos secundarios (suelen ser de tipo gástrico). Si estos no aparecen, sigue con la dosis durante una semana más.

Tercera semana: Dobla la dosis de la semana anterior alcanzando los 4 gramos de curcumina al día. Las dosis pueden repartirse en varias tomas a lo largo del día. Nuevamente, mantente atento ante cualquier efecto secundario (como por ejemplo malestar estomacal).

Semanas 4 – 8: Dobla la cantidad de curcumina de la semana anterior alcanzando los 8 gramos al día. Esta dosis deberá mantenerse durante 5 semanas.
Al cumplir un total de 8 semanas, se da por finalizado el tratamiento. No extiendas esta dosificación más allá de las 8 semanas ya que no ha sido probado. Este protocolo es compatible con cualquiera de las terapias convencionales, como la quimioterapia o radioterapia.

¿Puedo tomar cúrcuma en lugar de curcumina para este protocolo?

Es muy difícil conseguir dichas cantidades de curcumina por medio de simple cúrcuma en polvo puesto que la curcumina representa solamente una fracción (entre el 3% y el 5%) del total de la cúrcuma.

Para conseguir 1 miligramo de curcumina tendrías que tomar entre 25 y 30 gramos de cúrcuma en polvo. En el caso de los 8 gramos tendrías que estar tomando 200 gr de cúrcuma cada día, lo cual no es viable ni conveniente.
https://www.epicsciencesociety.com/alta ... el-cancer/
Imagen
Imagen
Imagen
www.botanical-online.com
Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

La fucoxantina presente en las algas es beneficiosa en estas algas para:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8188
Imagen
Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8192
La doctora Odile, una joven granadina, se sometió a quimioterapia y a cirugía, tras serle diagnosticado en el año 2011 un cáncer de ovario con metástasis, hoy día está gracias a Dios curada, en esa época cuenta haberlo pasado muy mal y que el pronóstico era terrible, del 5% de supervivencia en cinco años.





Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8193



Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8194



Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8195



Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8196



Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#8197