- Sab May 12, 2018 5:29 pm
#6190

El GAR (Grupo de Acción Rápida) es una fuerza de operaciones especiales comandada dentro de los componentes de la UAR (Unidad de Acción Rural) de la Guardia Civil. Es también el acrónimo del extinto Grupo Antiterrorista Rural, sustituido en 1998 por la UAR. El GAR tiene como misión específica la lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una respuesta rápida a través de reconocimientos especiales, así como la especialización de su personal operativo en operaciones de intervención y la realización de los cursos que se le encomienden.
Los miembros son seleccionados de entre los mejores operativos y aspirantes graduados en el Curso de Adiestramientos Especiales (ADE) en su Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).

Historia
La aparición del terrorismo en la década de los años 70 del siglo pasado y, muy particularmente, el incremento de las acciones de ETA, llevó a la Guardia Civil a la creación de nuevas Unidades para hacer frente a esta amenaza.
La Guardia Civil forma en el año 1978 dos Unidades para luchar contra el terrorismo, una especializada en el ámbito urbano y otra en el rural. La primera daría lugar a la Unidad Especial de Intervención. La segunda constituiría el germen de la actual Unidad de Acción Rural (UAR).
En la Comandancia Móvil de la Guardia Civil en Logroño (La Rioja) se seleccionaron 40 guardias civiles. Tras una formación muy especializada y la realización de un Curso de Combate en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales del Ejército de Tierra se integran en la Unidad Antiterrorista Rural, germen del futuro Grupo Antiterrorista Rural (GAR), hoy Grupo de Acción Rápida (GAR).
La necesidad urgente de formar el personal el GAR llevó, a finales del año 1979, a concentrar a los aspirantes en unas instalaciones provisionales en Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Las carencias se salvaron, a mediados del año 1980, con la creación en San Lorenzo del Escorial (Madrid) del Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).
El Teniente Coronel Jefe del CAE actuaría inicialmente como inspector del GAR, si bien poco tiempo después ambas Unidades se fueron desarrollando independientemente. En el año 1998 se volvió a ver la necesidad de unir lo doctrinal con lo operativo. A estos efectos se trasladó el CAE a las instalaciones del GAR en Logroño y creó como Unidad superior la Unidad de Acción Rural (UAR).
Organización
La UAR, con base en Logroño, depende de la Jefatura de las Unidades Especiales y de Reserva, que a su vez depende del Mando de Operaciones de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil.
La Unidad, al mando de un coronel, tiene una Plana Mayor en donde se encuentran los servicios que dan apoyo al Grupo de Acción Rápida (GAR) y al Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).
Compañías
Se encuentran centradas en las tres provincias vascas y la Comunidad Foral de Navarra, mientras que su base se sitúa en Logroño. Las cuatro compañías son:1
1ª Cía. Vizcaya.
2ª Cía. Guipúzcoa.
3ª Cía. Navarra.
4ª Cía. Álava.
Misión
La misión, que se desarrolla a través der sus Unidades subordinadas, es doble, por un lado, la lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una reacción rápida, dentro y fuera del territorio nacional y, por otro, la especialización de su personal y la realización de los cursos y de las actividades formativas que se le encomiende.
Personal
Para acceder a la UAR, así como a sus Unidades subordinadas (GAR/CAE), es necesario la posesión del Diploma de Adiestramientos Especiales (ADE), expedido por el Centro de Adiestramientos Especiales. El personal que desee permanecer en la Unidad debe superar anualmente unas pruebas físicas y técnicas. Siendo causa general de baja no superar las pruebas anuales y, además para el personal operativo del GAR, al cumplir los 40 años de edad para los empleos de cabos y guardias civiles, y 45 años para los Suboficiales.
https://es.wikipedia.org

El GAR (Grupo de Acción Rápida) es una fuerza de operaciones especiales comandada dentro de los componentes de la UAR (Unidad de Acción Rural) de la Guardia Civil. Es también el acrónimo del extinto Grupo Antiterrorista Rural, sustituido en 1998 por la UAR. El GAR tiene como misión específica la lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una respuesta rápida a través de reconocimientos especiales, así como la especialización de su personal operativo en operaciones de intervención y la realización de los cursos que se le encomienden.
Los miembros son seleccionados de entre los mejores operativos y aspirantes graduados en el Curso de Adiestramientos Especiales (ADE) en su Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).

Historia
La aparición del terrorismo en la década de los años 70 del siglo pasado y, muy particularmente, el incremento de las acciones de ETA, llevó a la Guardia Civil a la creación de nuevas Unidades para hacer frente a esta amenaza.
La Guardia Civil forma en el año 1978 dos Unidades para luchar contra el terrorismo, una especializada en el ámbito urbano y otra en el rural. La primera daría lugar a la Unidad Especial de Intervención. La segunda constituiría el germen de la actual Unidad de Acción Rural (UAR).
En la Comandancia Móvil de la Guardia Civil en Logroño (La Rioja) se seleccionaron 40 guardias civiles. Tras una formación muy especializada y la realización de un Curso de Combate en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales del Ejército de Tierra se integran en la Unidad Antiterrorista Rural, germen del futuro Grupo Antiterrorista Rural (GAR), hoy Grupo de Acción Rápida (GAR).
La necesidad urgente de formar el personal el GAR llevó, a finales del año 1979, a concentrar a los aspirantes en unas instalaciones provisionales en Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Las carencias se salvaron, a mediados del año 1980, con la creación en San Lorenzo del Escorial (Madrid) del Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).
El Teniente Coronel Jefe del CAE actuaría inicialmente como inspector del GAR, si bien poco tiempo después ambas Unidades se fueron desarrollando independientemente. En el año 1998 se volvió a ver la necesidad de unir lo doctrinal con lo operativo. A estos efectos se trasladó el CAE a las instalaciones del GAR en Logroño y creó como Unidad superior la Unidad de Acción Rural (UAR).
Organización
La UAR, con base en Logroño, depende de la Jefatura de las Unidades Especiales y de Reserva, que a su vez depende del Mando de Operaciones de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil.
La Unidad, al mando de un coronel, tiene una Plana Mayor en donde se encuentran los servicios que dan apoyo al Grupo de Acción Rápida (GAR) y al Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).
Compañías
Se encuentran centradas en las tres provincias vascas y la Comunidad Foral de Navarra, mientras que su base se sitúa en Logroño. Las cuatro compañías son:1
1ª Cía. Vizcaya.
2ª Cía. Guipúzcoa.
3ª Cía. Navarra.
4ª Cía. Álava.
Misión
La misión, que se desarrolla a través der sus Unidades subordinadas, es doble, por un lado, la lucha contra elementos terroristas y la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una reacción rápida, dentro y fuera del territorio nacional y, por otro, la especialización de su personal y la realización de los cursos y de las actividades formativas que se le encomiende.
Personal
Para acceder a la UAR, así como a sus Unidades subordinadas (GAR/CAE), es necesario la posesión del Diploma de Adiestramientos Especiales (ADE), expedido por el Centro de Adiestramientos Especiales. El personal que desee permanecer en la Unidad debe superar anualmente unas pruebas físicas y técnicas. Siendo causa general de baja no superar las pruebas anuales y, además para el personal operativo del GAR, al cumplir los 40 años de edad para los empleos de cabos y guardias civiles, y 45 años para los Suboficiales.
https://es.wikipedia.org
Este foro no proporciona consejos médicos ni constituye la práctica de la medicina. La información
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/