- Mié Jun 21, 2017 11:47 am
#5255
necesito que me aconsejes porque hice un pago con mi móvil de 48,35 euros y me ha enviado el banco un desglose de mis gastos y la del móvil es de 137,85 euros. He reclamado al banco y me contestan que es la información que se ha recibido desde mi teléfono, que el fallo está en la tienda o en mi propio teléfono, pero que no pueden hacer nada al respecto, que no me devuelven la direfencia vamos. Conoces algún caso?
_________________
(Rv)
No amigo, no conozco ningún caso hasta el momento, el tuyo el primero, y ciertamente me ha llamado mucho la atención para poder investigar de dónde puede venir, porque el sistema de pago mediante el SmartPhone suele ser mucho más seguro que con el plástico.
La tecnología avanza, con sistemas cada vez más sofisticados, y el pago a través de SmartPhones es un dato de dichos avances tecnológicos. No me dices si has reclamado a la tienda, ni el producto comprado, aplicación utilizada, etc, etc.
El fraude avanza a la misma velocidad que la tecnología, y que los medios de pagos también. Hace poco leí un artículo en el que se exponía que Francia es líder en fraude y estafas en coimparación con nosotros y nuestros vecinos europeos. A nivel europeo, el fraude y/o estafa más común fue el que afecta a transacciones en la que no es necesario mostrar físicamente la tarjeta, como ocurre con los pagos online. Este tipo de fraude supuso el 70% de los casos en 2015, frente al 10% en lo que va de 2106, con especial incidencia en los pagos realizados a compañías de un país con tarjetas procedentes de otro.
Francia encabeza la lista de países con más fraude, como ya te he dicho, seguido de Grecia y Reino Unido, este último con una elevada tasa de engaños basados en transacciones sin tarjeta (70%), ya que cuenta con uno de los mercados online más desarrollados de Europa. España, sin embargo, se aleja de estos patrones. La falsificación (65%) y el robo o pérdida de tarjetas (22%), son las principales causas de pérdidas para los bancos, mientras que las transacciones sin tarjeta son mínimas (4%), por eso me ha sorprendido mucho tu caso, y le voy a dedicar tiempo a su estudio.
Un avance que puede ser muy peligroso. La información contenida en nuestra tarjeta, sumada a la tecnología de los nuevos DNI versión 3.0, la actualización del documento de identidad, hace que nuestra información sea más vulnerable de ser registrada sin necesidad de introducir un código. La duplicación, fraude o incluso el robo de identidad para acceder a las cuentas puede resultar más fácil a través de la tecnología del tipo contactless.
Lo que me sorprende de todos estos casos de fraudes, estafas, engaños y demás, es que no se establece ningún parámetro de seguridad adicional, un delincuente con unos conocimientos mínimos en estafas electrónicas puede saltarse a piola el PIN de seguridad de una tarjeta de crédito, de débito o de lo que sea.
A través de los SmartPhones, y como ya te comenté al principio, el fraude avanza a la misma velocidad que los sistemas de seguridad, a día de hoy, el PIN, el Patrón, etc, los ciberdelincuentes informáticos con cierto nivel de conocimiento no lo descifran, los eliminan, teniendo acceso libre a todo el contenido.
Ahora estamos con los patrones con huella dactilar, iris del ojo, etc, es que da igual, cualquier sistema de protección lo eliminará el lado oscuro del conocimiento, es decir, el lado del fraude, la estafa, el engaño, la ratería, etc, ponle el nombre que quieras.
Samsung y Apple están trabajando en la seguridad de este tipo de pago, Samsung Pay y Apple Pay comparten la misma idea, sustituir a las tarjetas de crédito, y según los datos, (por eso me extraña tu comentario), se comenta que es un pago más seguro que el realizado con el plástico...
Comenta el tema con la tienda en la cual realizaste el pago, mejor dicho, en la cual te hicieron el cobro, y ya me cuentas, porque puede ser que tu SmartPhone haya leído el código de un producto más caro. Hazlo y ya me cuentas.
_________________
(Rv)
Me cobraron en la tienda por un producto distinto y más caro.
De verdad, te agradezco enormemente tu tiempo y ayuda.
_________________
(Rv)
No amigo, no conozco ningún caso hasta el momento, el tuyo el primero, y ciertamente me ha llamado mucho la atención para poder investigar de dónde puede venir, porque el sistema de pago mediante el SmartPhone suele ser mucho más seguro que con el plástico.
La tecnología avanza, con sistemas cada vez más sofisticados, y el pago a través de SmartPhones es un dato de dichos avances tecnológicos. No me dices si has reclamado a la tienda, ni el producto comprado, aplicación utilizada, etc, etc.
El fraude avanza a la misma velocidad que la tecnología, y que los medios de pagos también. Hace poco leí un artículo en el que se exponía que Francia es líder en fraude y estafas en coimparación con nosotros y nuestros vecinos europeos. A nivel europeo, el fraude y/o estafa más común fue el que afecta a transacciones en la que no es necesario mostrar físicamente la tarjeta, como ocurre con los pagos online. Este tipo de fraude supuso el 70% de los casos en 2015, frente al 10% en lo que va de 2106, con especial incidencia en los pagos realizados a compañías de un país con tarjetas procedentes de otro.
Francia encabeza la lista de países con más fraude, como ya te he dicho, seguido de Grecia y Reino Unido, este último con una elevada tasa de engaños basados en transacciones sin tarjeta (70%), ya que cuenta con uno de los mercados online más desarrollados de Europa. España, sin embargo, se aleja de estos patrones. La falsificación (65%) y el robo o pérdida de tarjetas (22%), son las principales causas de pérdidas para los bancos, mientras que las transacciones sin tarjeta son mínimas (4%), por eso me ha sorprendido mucho tu caso, y le voy a dedicar tiempo a su estudio.
Un avance que puede ser muy peligroso. La información contenida en nuestra tarjeta, sumada a la tecnología de los nuevos DNI versión 3.0, la actualización del documento de identidad, hace que nuestra información sea más vulnerable de ser registrada sin necesidad de introducir un código. La duplicación, fraude o incluso el robo de identidad para acceder a las cuentas puede resultar más fácil a través de la tecnología del tipo contactless.
Lo que me sorprende de todos estos casos de fraudes, estafas, engaños y demás, es que no se establece ningún parámetro de seguridad adicional, un delincuente con unos conocimientos mínimos en estafas electrónicas puede saltarse a piola el PIN de seguridad de una tarjeta de crédito, de débito o de lo que sea.
A través de los SmartPhones, y como ya te comenté al principio, el fraude avanza a la misma velocidad que los sistemas de seguridad, a día de hoy, el PIN, el Patrón, etc, los ciberdelincuentes informáticos con cierto nivel de conocimiento no lo descifran, los eliminan, teniendo acceso libre a todo el contenido.
Ahora estamos con los patrones con huella dactilar, iris del ojo, etc, es que da igual, cualquier sistema de protección lo eliminará el lado oscuro del conocimiento, es decir, el lado del fraude, la estafa, el engaño, la ratería, etc, ponle el nombre que quieras.
Samsung y Apple están trabajando en la seguridad de este tipo de pago, Samsung Pay y Apple Pay comparten la misma idea, sustituir a las tarjetas de crédito, y según los datos, (por eso me extraña tu comentario), se comenta que es un pago más seguro que el realizado con el plástico...
Comenta el tema con la tienda en la cual realizaste el pago, mejor dicho, en la cual te hicieron el cobro, y ya me cuentas, porque puede ser que tu SmartPhone haya leído el código de un producto más caro. Hazlo y ya me cuentas.
_________________
(Rv)
Me cobraron en la tienda por un producto distinto y más caro.
De verdad, te agradezco enormemente tu tiempo y ayuda.
Este foro no proporciona consejos médicos ni constituye la práctica de la medicina. La información
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/