- Mié Jun 14, 2017 4:05 pm
#5210
Hola Joaquín.
He visto la película de Interstellar la cual me comentaste que era una obra maestra. Pero no entiendo como es posible que cuando están en el planeta ese donde solo hay agua y olas gigantes, el tiempo de ellos es distinto, porque cuando vuelven a la nave la hija de Cooper ya tiene en la tierra la misma edad que su padre, habían pasado 22 años en la tierra y los astronautas solo están un rato en el planeta del agua. Por mucho que diga Einstein yo no entiendo esto. Y el astronauta que se queda esperando en la nave nodriza también lleva allí 22 años esperando. Es una película para verla varias veces porque es para comerse el tarro.
_________________
(Rv)
Hola amigo:
Supongo que sabrás en qué se basa la Ley de la Relatividad de Einstein. En la Tierra, el trayecto más corto entre dos puntos es la línea recta. En el Espacio, el trayecto más corto entre dos puntos es 0, (cero).
Cuando la nave Endurance atraviesa el agujero de gusano, se trasladan desde la Vía Láctea hacia otra Galaxia a millones de años luz de nuestro Sistema Solar. El Espacio y el Tiempo se distorsionan en cuatro fases: Límite de la velocidad, límites de la inercia, relatividad general y gravedad débil.
Einstein hablaba de la deformación Espacio-Tiempo, por lo tanto el Tiempo se deforma en presencia de una masa. Mercurio es el Planeta más cercano al Sol, su fuerza gravitatoria no es muy grande, pero sí lo suficiente para producir ligeros efectos sobre la órbita de Mercurio, y Mercurio tiene la órbita más excéntrica, es decir, menos circular. La masa del Sol es de dos por diez elevada a la 27 potencia, (2x10 sup 27), es decir, un dos seguido de ventisiete ceros. Al decir masa, me refiero a sus toneladas, no es muy masivo en el Universo, y por tanto no deforma mucho el Espacio-Tiempo a su alrededor.
También es cierto que las fórmulas de Newton son más fáciles de entender que las de Einstein, por eso las de Newton se utilizan más en casos de gravitación débil.
Para que lo entiendas mejor, Einstein decía que el tiempo se deformaba en presencia de una masa. Por tanto, puedes hacer una prueba con dos relojes iguales de precisos, aquí en la Tierra, no hace falta ir al Espacio, jeje. Cojes uno de los relojes y lo pones a ras de tierra, y el otro lo colocas en un punto alto de tu ciudad, se lo das a un amigo para que se vaya al edificio más alto. El tuyo estará a ras de tierra. Tu reloj, el que está a ras de suelo, va a ir más despacio que el reloj de tu amigo, (siendo los dos relojes igual de precisos), ya que la fuerza de la Gravedad es mayor a ras de suelo.
¿Has escuchado a alguna persona decir más de una vez mi reloj se atrasa o se adelanta? No es el reloj, es la fuerza de la Gravedad. Según dónde se encuentre, el reloj irá más lento o más rápido, pero no eres consciente de ello hasta que pasa un tiempo, (Espacio-Tiempo). Este ejemplo tan simple es el mismo aplicado en el Universo, ya que las dimensiones temporales y la espacial, tienen la misma naturaleza.
Espero que ahora lo entiendas más y mejor. Por cierto, Intersterllar es una Obra Maestra, con el permiso de Stanley Kubrick y su 2001 Odisea en el Espacio.
Un cordial saludo.
He visto la película de Interstellar la cual me comentaste que era una obra maestra. Pero no entiendo como es posible que cuando están en el planeta ese donde solo hay agua y olas gigantes, el tiempo de ellos es distinto, porque cuando vuelven a la nave la hija de Cooper ya tiene en la tierra la misma edad que su padre, habían pasado 22 años en la tierra y los astronautas solo están un rato en el planeta del agua. Por mucho que diga Einstein yo no entiendo esto. Y el astronauta que se queda esperando en la nave nodriza también lleva allí 22 años esperando. Es una película para verla varias veces porque es para comerse el tarro.
_________________
(Rv)
Hola amigo:
Supongo que sabrás en qué se basa la Ley de la Relatividad de Einstein. En la Tierra, el trayecto más corto entre dos puntos es la línea recta. En el Espacio, el trayecto más corto entre dos puntos es 0, (cero).
Cuando la nave Endurance atraviesa el agujero de gusano, se trasladan desde la Vía Láctea hacia otra Galaxia a millones de años luz de nuestro Sistema Solar. El Espacio y el Tiempo se distorsionan en cuatro fases: Límite de la velocidad, límites de la inercia, relatividad general y gravedad débil.
Einstein hablaba de la deformación Espacio-Tiempo, por lo tanto el Tiempo se deforma en presencia de una masa. Mercurio es el Planeta más cercano al Sol, su fuerza gravitatoria no es muy grande, pero sí lo suficiente para producir ligeros efectos sobre la órbita de Mercurio, y Mercurio tiene la órbita más excéntrica, es decir, menos circular. La masa del Sol es de dos por diez elevada a la 27 potencia, (2x10 sup 27), es decir, un dos seguido de ventisiete ceros. Al decir masa, me refiero a sus toneladas, no es muy masivo en el Universo, y por tanto no deforma mucho el Espacio-Tiempo a su alrededor.
También es cierto que las fórmulas de Newton son más fáciles de entender que las de Einstein, por eso las de Newton se utilizan más en casos de gravitación débil.
Para que lo entiendas mejor, Einstein decía que el tiempo se deformaba en presencia de una masa. Por tanto, puedes hacer una prueba con dos relojes iguales de precisos, aquí en la Tierra, no hace falta ir al Espacio, jeje. Cojes uno de los relojes y lo pones a ras de tierra, y el otro lo colocas en un punto alto de tu ciudad, se lo das a un amigo para que se vaya al edificio más alto. El tuyo estará a ras de tierra. Tu reloj, el que está a ras de suelo, va a ir más despacio que el reloj de tu amigo, (siendo los dos relojes igual de precisos), ya que la fuerza de la Gravedad es mayor a ras de suelo.
¿Has escuchado a alguna persona decir más de una vez mi reloj se atrasa o se adelanta? No es el reloj, es la fuerza de la Gravedad. Según dónde se encuentre, el reloj irá más lento o más rápido, pero no eres consciente de ello hasta que pasa un tiempo, (Espacio-Tiempo). Este ejemplo tan simple es el mismo aplicado en el Universo, ya que las dimensiones temporales y la espacial, tienen la misma naturaleza.
Espero que ahora lo entiendas más y mejor. Por cierto, Intersterllar es una Obra Maestra, con el permiso de Stanley Kubrick y su 2001 Odisea en el Espacio.
Un cordial saludo.
Este foro no proporciona consejos médicos ni constituye la práctica de la medicina. La información
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/
no debe ser usada o invocada para cualquier propósito diagnóstico o tratamiento o para esclarecer un cuidado estándar determinado, no sustituye el diagnóstico y tratamiento profesional ni el juicio de un profesional de la salud, para ello consulte a un medico.
https://www.forotenerpelo.com/