FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Comparte tus opiniones y experiencias

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por Dharyl
#11607
Para terminar definitivamente con la calvicie, lo mejor es someterse a un trasplante capilar. Pero a diferencia de lo que la mayoría de las personas piensa, el tratamiento no concluye al término de la cirugía. El Médico tricólogo a cargo de la cirugía, hará evaluaciones periódicas de los efectos de la misma. Ya que la evolución del injerto capilar va cambiando con el paso del tiempo. Por lo que el resultado definitivo depende de los cuidados realizados posterior a la operación.

Aunque el injerto capilar es un tratamiento puramente estético, no por eso es innecesario. Cualquier persona que padece de pérdida de cabello en exceso, puede desarrollar problemas emocionales y de autoestima. A continuación, como es la evolución del trasplante capilar, y los efectos positivos que trae a las personas que se lo realizan.

¿Por qué someterse a un trasplante capilar?

La única solución definitiva para resolver el problema de la pérdida de cabello es el trasplante capilar. Además de mejorar la apariencia de la persona, llega a aumentar su autoestima y seguridad. Por medio de este tratamiento se puede repoblar las áreas del cuero cabelludo que ha sido afectada por la alopecia. El cabello injertado crecerá de forma natural y sus efectos serán duraderos.

Cuando se padece de alopecia definitiva, no es posible encontrar una cura en productos u otros tratamientos. Por lo que se debe optar por una cirugía de trasplante capilar. En este procedimiento se extraen unidades foliculares de la zona donante y se trasplanta a la zona receptora.

Con el injerto capilar también se pueden solucionar la perdida de pelo. Consecuencia de enfermedades o afecciones como el lupus, cicatrices, quemaduras, entre otras.

¿Qué garantiza una buena evolución del trasplante capilar?

• El procedimiento debe ser realizado por un equipo de médicos altamente cualificados y con mucha experiencia.
• La clínica debe contar con tecnología de punta, para un resultado exitoso.
• El paciente debe ser sometido a una evaluación extensa de su salud en general.
• Se debe realizar un correcto diagnóstico del cuero cabelludo, mediante un análisis detallado de este.
• Las unidades foliculares que se deben extraer son las que posean cuatro hebras capilares.
• Se tiene que tener en cuenta la edad, salud y rasgos faciales del paciente para poder diseñar el área donde se realizará el trasplante.
• Entre la extracción de las unidades foliculares y el trasplante de los mismos. Debe transcurrir el menor tiempo posible, para garantizar que la mayoría de los folículos sobreviva.
• El paciente debe seguir cabalmente las indicaciones del cirujano, con la finalidad de evitar dañar el cabello injertado. Durante las primeras semanas posterior a la realización del procedimiento.
• Se deben hacer revisiones postoperatorias de forma presencial y periódica.

Evolución del trasplante capilar

Como cada paciente tiene una evolución diferente, la recuperación y progreso que se describe a continuación es generalizada. Para garantizar los resultados deseados, es de vital importancia que los folículos comiencen un correcto desarrollo desde el momento de su trasplante.

Durante los primeros días

El cirujano le dará indicaciones al paciente para poder prevenir cualquier daño a las unidades foliculares recién injertadas. La primera vez que se lave el cabello se debe realizar en la clínica, pero después de dos o 4 días el paciente puede hacerlo en casa. El champú que debe usar es alguno neutro para no dañar con los químicos a los folículos implantados. Se debe masajear suavemente el cuero cabelludo para evitar la pérdida de las unidades foliculares.

Es normal que se perciba alguna inflamación del cuero cabelludo, el médico le dará una receta de antiinflamatorios. Con esto se podrá aliviar rápidamente la inflamación, además, de calmar las molestias o el dolor causados por la manipulación del área. El cabello en la zona repoblada inicialmente tendrá un crecimiento desigual. Con el pasar del tiempo, se hará más uniforme el crecimiento de este.

Durante la primera semana se debe mantener la cabeza erguida, a todas horas, incluso al momento de dormir. Cualquier roce con las almohadas o las sábanas podría causar el desprendimiento de las unidades foliculares recién injertadas. Alrededor de los trasplantes se formará una costra, forma parte del proceso natural de sanación. Pero por ningún motivo deben ser arrancadas, la caída de estas debe ser completamente espontanea.

Los siguientes meses

Luego de dos meses el cabello comenzará a crecer normalmente. En este tiempo el paciente debe regresar con el médico para la evaluación del estado en que se encuentra el cabello nuevo. Si se determina que algunos folículos no se han desarrollado bien o algunas áreas continúan con densidad capilar baja. Es probable que se realice un retoque del cuero cabelludo.

A partir de aquí es cuando el paciente percibirá los resultados de la cirugía. Los primeros días del trasplante, el cuero cabelludo estará tenso y debido a las costras su apariencia será un poco desagradable. A partir del segundo mes es cuando se aprecia una estética más tractiva del cabello.

Pasados 90 días el crecimiento del cabello será casi normal. Aunque puede que en alguna áreas el cabello crezca a distintos ritmos y con menos volumen.

Para este momento las costras ya habrán sanado y desprendido totalmente y los otros síntomas comenzarán a disminuir. Incluyendo los granitos que se forman en el cuero cabelludo y la picazón que estos causan. Es posible que en algunos casos se mantengan estos malestares por algún tiempo, pero no representa ningún problema grave.

Evolución final

Comenzando el tercer trimestre posterior a la intervención, ya es posible apreciar todos los cambios que se han hecho en el cabello. Se habrá fortalecido la cabellera, las hebras del pelo estarán sanas y gruesas. Aunque se puede notar grandes resultados a partir del octavo mes. El desarrollo total del cabello no concluye hasta pasado un año de la cirugía.

Después de un año es que se realiza la última revisión. A partir de este momento el cabello trasplantado tendrá un comportamiento igual al resto. Ya la cabeza se debe encontrar totalmente poblada y con gran densidad. Luego de esta última evaluación, si todo resulta bien, se puede usar con total libertad la cabellera. Ya se pueden colocar accesorios, hacer peinados, teñirlo o lo que el paciente desee. El cabello no se volverá a perder.
Adjuntos
evolución-del-trasplante-capilar.jpg
evolución-del-trasplante-capilar.jpg (53.74 KiB) Visto 132 veces