FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por tenerpelo
#5219
Hola Joaquín, acabo de leer tu correo sobre tu muro de facebook, que lo has eliminado. Que pena amigo, porque me has sacado de muchas dudas y me han ayudado bastante a la hora de navegar por internet. Espero que algún día lo vuelvas a poner.
Coincido contigo en los problemas que están generando las redes sociales. Tengo una pregunta, tú crees que facebook y las demás redes nos investigan a nosotros?
Gracias por todo lo que me has aportado y enseñado.

_________________
(Rv)

Hola amigo:

¿Si Facebook nos investiga? Te puedo decir que Facebook te conoce mejor que tu madre y que tú mismo. La personalidad de los demás ya no es tema de Recursos Humanos, de entrevistas con sociólogos y/o psicólogos, nada de eso. Hoy día son los ordenadores los mejores especialistas en este tema. La Informática ha superado al hombre.

Los ordenadores son mucho mejores que los sociólogos a la hora de saber la personalidad de un individuo. Con tal solo observar el perfil de un usuario, se percibe muchísima información. El modelo informático evalúa con mucha mayor precisión la personalidad de los usuarios que sus propios familiares y amigos.

No sé si te habrás dado cuenta de un detalle, y es que cuando te das de alta en una Web de empleo para encontrar trabajo, o cuando tienes una entrevista in situ, te preguntan si tienes cuenta creada en Facebook u otra Red Social, ¿por qué crees que te piden ese dato? Facebook es la mayor fuente de huellas digitales.

Muchos usuarios se mostrarían recelosos del mundo Informático si supieran que Gobiernos y Empresas pueden conocer su personalidad con mucha más exactitud que su mejor amigo, o inclusive, que su propia madre, como ya te he comentado. Facebook te rastrea mejor que las cookies.

En escasas milésimas de segundo, Facebook recopila una ingente cantidad de información sobre tu sexo, tu edad, tu estado de ánimo y tus hábitos de consumo. El mismo tiempo que tú tardas en decidirte a pulsar la tecla de “Me Gusta”, sea cual sea el motivo que te lleva a hacerlo. Tal es su precisión, que basta con dar 10 veces “Me gusta” para que su algoritmo sepa más de ti que el compañero de trabajo que se sienta a tu lado. Con 150 “Me Gustas”, ya podrías recriminarle a cualquier amigo que no te escucha lo suficiente, y con 500 “Me Gustas”, Mark Zuckerberg podría hacerte el mejor regalo de Navidad que te han hecho nunca, (si quisiera, claro).

Una persona acomodada y con mucho dinero, jamás te dirá que es acomodada y que tiene dinero de sobra, los algoritmos de Facebook comienzan a trabajar en milésimas de segundos, y sus comentarios, post, etc, irán dirigidos a un comportamiento social de calle, se comportará como uno más, (lleno de deudas, agobiado, etc), pero su perfil digital delatará su verdadera posición económica y su verdadera personalidad.

Este revelador dato te asustará o encantará dependiendo de tu grado de tecnofobia, y de si sueñas con enterarte a través de una notificación de que te está dando un infarto, o de si sigues siendo un celoso de tu privacidad. En cualquier caso, lo que sí está claro es que este tipo de estudios pone en entredicho nuestro concepto de “personas allegadas”, y demuestra también la oportunidad de negocio para los anunciantes que supone acceder a esta información fidedigna. Y es que nos abrimos paso hacia un futuro en el que nuestros hábitos serán un libro electrónico abierto en el que las marcas podrán indagar a su antojo y en el que no existirán los estudios de mercado, ni los procesos de selección de nuevos empleados. El volcado de información personal en las Redes Sociales facilita que todo proceso analítico se vea reducido a un simple clic.

Un cordial saludo.