- Jue Dic 09, 2021 9:52 am
#10159
El injerto capilar se ha hecho tan famoso que ya todos sabemos que es la solución definitiva a la alopecia. Pero así como tenemos esta información, debemos estar conscientes de la existencia de clínicas capilares que no cumplen con los requisitos necesarios para llevar a cabo una intervención exitosa. Es por ello que escoger una clínica capilar de renombre se hace indispensable. Es la manera de asegurar que el implante de cabello tendrá éxito.
Encontrar una buena clínica de implante capilar en Colombia, va a garantizar que los resultados sean los esperados. El trasplante de cabello no es una operación complicada. Pero si requiere de meticulosidad y delicadeza. Además de los conocimientos de un tricólogo experto. La calidad de los materiales, las instalaciones y el uso de tecnología y aparatología de primera línea, también son importantes. Es por eso que escoger una clínica low cost, no siempre es la mejor idea.
Para que vayas a tu cirugía capilar con la mayor tranquilidad, te vamos a presentar algunos consejos de cómo encontrar una buena clínica de implante capilar en Colombia. Asegúrate que el centro que escojas cumpla con todos los requisitos. Una vez lo hayas hecho. Podrás ponerte en sus manos y recuperar tu cabellera, con los mejores resultados.
El cabello tiene unas fases de crecimiento. Es normal perder hasta 100 cabellos diarios. Y en cada fase el pelo tiene un comportamiento distinto. Sin embargo hay momentos en que el pelo deja de crecer como debería y aparecen claros en la cabeza. Estos pueden llegar a asustarte, pero no siempre son algo grave.
Situaciones como el estrés, la ingesta de fármacos, etc. Pueden causar calvicie. Pero no se trata de algo permanente. Si acudes al médico para una revisión periódica. Este podrá indicarte si la alopecia que padeces es temporal. O si por el contrario es el inicio de una condición más grave, donde el cabello no vuelve a crecer.
En ambos casos el médico te recomendará la solución. Cuando se trata de alopecia temporal, el cabello nace de nuevo cuando la situación que causa la pérdida se detiene. En las primeras etapas de la caída del cabello, se utilizan productos y tratamientos. Estos no devuelven el pelo que has perdido, pero frenan el desprendimiento de la hebra capilar.
Cuando la calvicie es permanente, existe como solución definitiva, el injerto capilar. Para su realización, debes tener muy en cuenta los requisitos que debe tener una clínica capilar para ser segura y dar excelentes resultas.
Debes acudir a una clínica capilar para revisiones periódicas. Si ves muestras de pérdida de cabello superior a los 100 diarios y si tu cabello comienza a caerse de forma indiscriminada.
• Recomiende el tratamiento según tu caso, es decir de manera individualizada.
• Contar con amplia experiencia y casos exitosos.
• Mantenerse en constante preparación.
• Que conozcan y puedan ofrecer lo más novedoso en cirugía capilar.
• Que pueda ofrecer tratamientos capilares no quirúrgicos para fortalecer el cabello y frenar la caída del pelo.
• Escoge una clínica de renombre, que avale su experiencia y éxito.
• Evita los centros low cost. No siempre pueden ofrecerte la experiencia y calidad requerida para obtener buenos resultados.
• Investiga sus casos de éxito y años de experiencia.
• Pide ser atendido por él desde la primera consulta. Debes sentirte cómodo y confiar en el especialista, antes de dar el paso a la intervención.
• Intenta hablar con pacientes que ya hayan sido tratados en la clínica. Pregunta sobre su experiencia y grado de satisfacción.
• Aunque existen clínicas fuera de Colombia que ofrecen precios un poco más económicos. Son muchos los beneficios que dejas de tener. Al final la intervención termina siendo más costosa que llevándola a cabo en el País.
• Las clínicas en el extranjero no podrán ofrecer un seguimiento luego de la intervención. Por lo que tendrás que pagar consultas en Colombia para hacer el seguimiento. Esto creará un coste extra, que aumenta el coste de la intervención fuera.
• Conocer el equipo médico, constatar el trato que se recibe. Asegurarte que será un lugar donde te sentirás cómodo y relajado a la hora de la operación.
Encontrar una buena clínica de implante capilar en Colombia, va a garantizar que los resultados sean los esperados. El trasplante de cabello no es una operación complicada. Pero si requiere de meticulosidad y delicadeza. Además de los conocimientos de un tricólogo experto. La calidad de los materiales, las instalaciones y el uso de tecnología y aparatología de primera línea, también son importantes. Es por eso que escoger una clínica low cost, no siempre es la mejor idea.
Para que vayas a tu cirugía capilar con la mayor tranquilidad, te vamos a presentar algunos consejos de cómo encontrar una buena clínica de implante capilar en Colombia. Asegúrate que el centro que escojas cumpla con todos los requisitos. Una vez lo hayas hecho. Podrás ponerte en sus manos y recuperar tu cabellera, con los mejores resultados.
Cuándo acudir a una clínica capilar
Acudir a un médico tricólogo o dermatólogo para cuidar la salud capilar no es cosa de calvos. Si tienes una cabellera abundante, visitar a una especialista asegura que siga siendo así. Además en caso de que exista algún problema podrás detectarlo a tiempo.El cabello tiene unas fases de crecimiento. Es normal perder hasta 100 cabellos diarios. Y en cada fase el pelo tiene un comportamiento distinto. Sin embargo hay momentos en que el pelo deja de crecer como debería y aparecen claros en la cabeza. Estos pueden llegar a asustarte, pero no siempre son algo grave.
Situaciones como el estrés, la ingesta de fármacos, etc. Pueden causar calvicie. Pero no se trata de algo permanente. Si acudes al médico para una revisión periódica. Este podrá indicarte si la alopecia que padeces es temporal. O si por el contrario es el inicio de una condición más grave, donde el cabello no vuelve a crecer.
En ambos casos el médico te recomendará la solución. Cuando se trata de alopecia temporal, el cabello nace de nuevo cuando la situación que causa la pérdida se detiene. En las primeras etapas de la caída del cabello, se utilizan productos y tratamientos. Estos no devuelven el pelo que has perdido, pero frenan el desprendimiento de la hebra capilar.
Cuando la calvicie es permanente, existe como solución definitiva, el injerto capilar. Para su realización, debes tener muy en cuenta los requisitos que debe tener una clínica capilar para ser segura y dar excelentes resultas.
Debes acudir a una clínica capilar para revisiones periódicas. Si ves muestras de pérdida de cabello superior a los 100 diarios y si tu cabello comienza a caerse de forma indiscriminada.
Cómo encontrar una buena clínica de implante capilar en Colombia
Estos son los aspectos que debes considerar a la hora de escoger una buena clínica capilar en Colombia.Trato personalizado
• Debe ser una clínica que realice un análisis en la primera cita.• Recomiende el tratamiento según tu caso, es decir de manera individualizada.
Medidas de sanidad ante el covid
• Un centro preocupado por cumplir las normas de higiene y seguridad. Exige y sigue las normas de bioseguridad para evitar contagio por el covid-19.Tecnología y aparatología de avanzada
• La clínica debe estar equipada con aparatos y tecnología de punta. Para poder ofrecer los tratamientos y técnicas más modernos y con mejores resultados.Equipo médico experimentado
• Deben ser profesionales titulados y especializados.• Contar con amplia experiencia y casos exitosos.
• Mantenerse en constante preparación.
• Que conozcan y puedan ofrecer lo más novedoso en cirugía capilar.
Diversidad de tratamientos
• Debe ofrecer diversas técnicas de injerto capilar, incluyendo las más avanzadas.• Que pueda ofrecer tratamientos capilares no quirúrgicos para fortalecer el cabello y frenar la caída del pelo.
Clínica capilar especializada
• Prefiere una clínica que se dedique exclusivamente a problemas capilares.• Escoge una clínica de renombre, que avale su experiencia y éxito.
• Evita los centros low cost. No siempre pueden ofrecerte la experiencia y calidad requerida para obtener buenos resultados.
Especialista cualificado
• Asegúrate que el médico que realizará la operación está titulado.• Investiga sus casos de éxito y años de experiencia.
• Pide ser atendido por él desde la primera consulta. Debes sentirte cómodo y confiar en el especialista, antes de dar el paso a la intervención.
Revisa las valoraciones y opiniones
• Utiliza internet para revisar las opiniones y valoraciones de la clínica que has escogido.• Intenta hablar con pacientes que ya hayan sido tratados en la clínica. Pregunta sobre su experiencia y grado de satisfacción.
Ubicación de la clínica
• Opta por una clínica de fácil acceso y cercana a tu lugar de residencia. Es muy conveniente poder tener contacto con el profesional frecuentemente.• Aunque existen clínicas fuera de Colombia que ofrecen precios un poco más económicos. Son muchos los beneficios que dejas de tener. Al final la intervención termina siendo más costosa que llevándola a cabo en el País.
• Las clínicas en el extranjero no podrán ofrecer un seguimiento luego de la intervención. Por lo que tendrás que pagar consultas en Colombia para hacer el seguimiento. Esto creará un coste extra, que aumenta el coste de la intervención fuera.
Visitar la clínica
• Visitar las instalaciones, asegurarte que cuentan con aparatos de primera línea. Que es un ambiente confortable y cumple con las normas de higiene y seguridad.• Conocer el equipo médico, constatar el trato que se recibe. Asegurarte que será un lugar donde te sentirás cómodo y relajado a la hora de la operación.