FORO TENER PELO

Tu foro del cabello

Comparte tus opiniones y experiencias

Moderador: Rodri34

Avatar de Usuario
Por Dharyl
#11621
Toda persona que sufre alopecia, tiene el deseo de revertir el problema y volver a lucir una melena frondosa. Pero, para encontrar el tratamiento más adecuado, es importante conocer, el tipo de calvicie que se padece. Una vez determinado esto, podrá establecerse una solución a través de medicamentos, aparatología o cirugía. Siendo esta última alternativa, la única efectiva en los casos de alopecia androgénica. Son diversos los tipos de injerto capilar que existen hoy en día, pero a continuación, encontrarás toda la información sobre el trasplante capilar con la técnica FUE.

¿De qué se trata el trasplante capilar con la técnica FUE?

La técnica FUE hace referencia a Follicular Unit Extraction o en español, Extracción de Unidades Foliculares. Siendo este, un tipo de trasplante capilar que tiene como característica principal, la extracción individual de las unidades foliculares. Elementos necesarios para desarrollar el injerto del pelo.

Las unidades foliculares se constituyen de uno hasta cuatro pelos. Por esta razón, no debe confundirse la cantidad de ellas, con el número de cabellos a la hora de implantar. Prestando gran atención a ello cuando se acuda a una clínica en busca de una solución a la calvicie. Evitando ser engañados por un número elevado de injertos que, son contabilizados por pelo y no por unidades foliculares.

Este método resulta mucho menos intrusivo que la técnica FUSS, conocido como el método de la tira. El cual, hoy en día se encuentra en desuso por ser demasiado invasivo para el paciente. Tal como se ha dicho al inicio, la técnica FUE se basa en la obtención de las unidades foliculares una a una. A diferencia del método FUSS que requiere un amplio corte del cuero cabelludo y sutura. Permitiendo con este avanzado tratamiento, seleccionar exactamente los folículos que serán más convenientes para ser injertados.

¿Por qué se lleva a cabo este método?

El trasplante capilar con la técnica FUE, puede ser ejecutado tanto en caballeros, como en las damas. Siempre que el paciente se encuentre apto para someterse a dicho tratamiento. Es importante que se cuente con un área donante amplia y con densidad suficiente. Lo que permitirá obtener un buen número unidades foliculares para cubrir la zona calva. También, estos folículos donadores deben encontrarse en una parte determinada del cuero cabelludo, para evitar reincidir en el problema.

Este método se emplea, principalmente, para evitar dejar cicatrices. Lo que sí ocurre cuando se efectúa el trasplante capilar con el método FUSS. Al no cortar una franja del cuero cabelludo, no se deben aplicar puntos de sutura que puedan complicarse o dejar una marca antiestética. En la antigüedad, se buscaba cubrir esta herida con el resto del cabello, pero no siempre se lograba. Por lo que cada día, se aplica más la técnica FUE, en la que no quedan cicatrices visibles.

Método FUE, ¿en qué consiste?

El método FUE se ejecuta utilizando un punch. Se trata de una herramienta hueca, con un cilindro interno de 0,8 mm de diámetro, aproximadamente. La cual, cuenta con un micromotor que ayuda a aspirar las unidades foliculares. Esto hace posible la extracción individual de las mismas, para su posterior implantación. Con este instrumento el cirujano podrá escoger con mayor precisión, los folículos adecuados, sin causar daño en el resto del cuero cabelludo.

Al haber extraído las unidades foliculares, se efectúa la limpieza del cuero cabelludo y se procede a aplicar anestesia local. Una vez adormecido, el médico aplicará pequeños cortes al área receptora, canales en donde se introducirán los folículos. Estas incisiones deben tener una forma y profundidad similar a la inclinación del cabello natural del paciente. Es en este paso donde, principalmente, se determina el resultado del tratamiento. La distancia de estos canales también es importante, para la densidad final que tendrá el trasplante.

De esta forma se pueden lograr efectos muy naturales. Consiguiendo que el injerto no pueda ser evidente para cualquier otra persona que no sea el cirujano o el paciente. En estas incisiones se colocarán las unidades foliculares. Donde previamente se habrá colocado una sustancia especial que permitirá su inserción.

La duración de la operación puede ser entre 6 y 8 horas. Esto varía, dependiendo del número de folículos que serán implantados. También lo determinan las características del paciente. Esta es una cirugía que se realiza en una sola sesión. Pero, en los casos donde se requieren demasiados injertos, pueden ser necesarias dos o tres sesiones más. Una vez concluida la colocación de los injertos, el paciente se mantiene en observación y posteriormente será enviado a casa ese mismo día.

Preparación previa a la operación

El cirujano capilar se encargará de detallar, todas las recomendaciones que el paciente deberá seguir, al prepararse para la cirugía. Indicará lo que está permitido y lo que debe evitarse en los días previos al tratamiento. Como consejos generales, un paciente próximo a recibir un trasplante capilar con técnica FUE, debe evitar fumar. También es importante no consumir alimentos y bebidas con cafeína, demasiada grasa o alcohol. En cuanto a la vestimenta, lo mejor será utilizar ropa de apertura frontal, para evitar pasar las prendas por la cabeza, luego de la operación.

El paciente debe informar al médico sobre todos los tratamientos farmacológicos que cumple. En caso de tomar medicamentos que puedan dificultar la coagulación de la sangre, se indicará que dejen de tomarse. Esto deberá mantenerse por algunos días previos y posiblemente en semanas posteriores al procedimiento.

Cuidados postoperatorios de la técnica FUE

Una vez aplicados los injertos, se proporcionará al paciente algunas recomendaciones para la recuperación del trasplante capilar con técnica FUE. Estas indicaciones servirán para asegurar que todo el tratamiento resultará exitoso. Estos cuidados postoperatorios, podrían ser:

• Tener un leve reposo en los dos primeros días luego de la intervención.
• Evitar tocar o rascar las zonas tratadas durante la cirugía.
• Se deben mantener hidratadas las áreas donante y receptora. Con un líquido especial recomendado por el cirujano.
• No se debe lavar el cabello en los primeros días. El cuero cabelludo será higienizado por primera vez, de la mano del experto.
• Se debe dormir con una postura elevada hasta que el médico lo considere pertinente.
• El uso de gorros, sombreros u otro accesorio en la cabeza, no está permitido.
Alrededor de 3 o 4 días después del procedimiento, estas pautas pueden irse relajando. Para el día 10, el paciente podrá retomar su rutina casi con total normalidad. Pero algunas restricciones se mantendrán hasta el día 30 aproximadamente. Como puede ser el sobresfuerzo, la exposición al sol o la visita a playas o piscinas.
Adjuntos
tecnica-fue-trasplante-capilar.jpg
tecnica-fue-trasplante-capilar.jpg (37.81 KiB) Visto 138 veces